{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El riesgo en el seguro de crédito conforme a la legislación chilena
Juan Luis Goldenberg Serrano

Resumen: Inserto en el marco de la nueva regulación del contrato de seguro en el Código de Comercio chileno, los artículos 579 a 581 nos ofrecen un contexto regulatorio del seguro de crédito alejado de la lacónica referencia dada previamente por el artículo 11 del Dec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de Impunidad: Precipitante del Crimen en Bogotá

Resumen: Este artículo describe los resultados de una línea de investigación en el fenó- meno de impunidad en Bogotá, desarrollada con el objetivo de identificar la influencia de la percepción de impunidad en la generación de criminalidad para los delitos de hurto y h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reglamentos indígenas en áreas protegidas de Bolivia: el caso del Pilón Lajas
José Francisco Márquez Guerra

Resumen: Durante los últimos años, los enfoques de planificación ecorregional de los programas de conservación han jugado un papel destacado en la configuración y gestión de los territorios indígenas en superposición o colindancia con las Áreas Protegidas en la Amazon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Foucault and Homosexuality: From Power Relation to Practice of Freedom

Abstract: Thirty years after the death of Michel Foucault, this article seeks to vindicate the work of the well-known philosopher and psychologist. Specifically, we discuss the advantages of Foucault’s method, the ways in which he obtained results, his opinions and his

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos constitucionales en el ocaso del siglo XVIII. El péndulo entre regla y estratégia
José Ignacio Núñez Leiva

Resumen: Este trabajo revisa los perfiles de los prototipos constitucionales derivados de la Revolución francesa y de la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, con el objetivo de identificar sus matrices y orientaciones. Propone que uno aspira a ser una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los deberes contractuales de información en materia de contratación a distancia ante la Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios
Henrry Sosa Olan

Resumen: Con la transposición de la Directiva de los derechos de los consumidores de 2011 se refuerzan los deberes precontractuales de información y se impone al empresario una serie de requisitos formales en materia de contratación a distancia, los cuales a su vez se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Peritajes psicológicos forenses en decisiones judiciales de primera instancia en delitos sexuales

Resumen: Se analiza la importancia de los informes psicológicos forenses en la toma de decisiones judiciales de primera instancia en delitos sexuales en la ciudad de Barranquilla (Colombia) mediante un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo. Se analizaron diversa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Abogados para la democracia o para el mercado?: Repensar la educación jurídica
Gabriel Ignacio Gómez Sánchez

Resumen: Este artículo busca analizar los retos que las transformaciones sociales contemporáneas presentan para la educación jurídica. En tal sentido, plantea los siguientes interrogantes: ¿en qué medida la educación que se promueve en las facultades de derecho se ori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acceso equitativo a servicios de agua potable y alcantarillado: una oportunidad para el activismo judicial y social a nivel local
Gabriela Recalde Castañeda

Resumen: En Colombia cerca del 97% y el 87% de la población accede a servicios de agua potable y saneamiento (SAPS), respectivamente. No obstante, el país tiene el reto de atacar la inequidad en la provisión de estos servicios públicos, la cual afecta particularmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}