{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El principio constitucional de solidaridad, como directriz para la sociedad humana

Resumen: Este artículo de investigación inicia con la afirmación de que los grandes problemas de las sociedades contemporáneas tienen su más clara expresión en la pobreza y la falta de solidaridad del gobierno con las personas más vulnerables. A partir de la idea de q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las acciones populares para la defensa del medio ambiente en materia de fumigaciones con glifosato, constituyen litigio estratégico en materia ambiental
DANIEL SEBASTIÁN CORTÉS CABALLERO

Resumen: Este artículo pretende establecer si aun cuando no está definido en la legislación interna de Colombia el concepto de litigio estratégico, este es desarrollado por las diferentes entidades, tanto administrativas o judiciales, con el ejercicio de las acciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mínimo vital como límite al deber de contribuir en Colombia

Resumen: Este artículo aborda la conceptualización teórica del deber de contribuir con los gastos e inversión del Estado en el marco del principio constitucional de justicia tributaria y en amparo del mínimo vital como límite de la imposición, en cumplimiento del Esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Flexibilidad probatoria y dilemas en el nuevo derecho procesal del consumo chileno

Resumen: Este estudio examina dogmática y comparativamente la carga de la prueba en materia de los procesos de consumo a partir de la reciente modificación al derecho positivo chileno al respecto. La desigualdad de las partes en el acceso y producción de la prueba es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho social y la comunicación de ideas jurídicas en el Atlántico a fines del siglo XIX y principios del siglo XX
ANDRÉS BOTERO-BERNAL

Resumen: Este artículo busca exponer cómo circularon las ideas del derecho social a finales del siglo XIX y principios del XX entre Europa y América. Para ello, este texto muestra, con algunas generalizaciones por cuestiones de espacio, el caso alemán, francés, italia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principio de inembargabilidad de los bienes y recursos públicos: Excepciones en la jurisprudencia constitucional y su aplicación en las decisiones del Consejo de Estado (1992-2019)
NATALY VARGAS OSSA

Resumen: La inembargabilidad general que consagra el artículo 63 de la Constitución Política de 1991 ha sido reconocida como una garantía necesaria para preservar los recursos destinados a satisfacer los fines del Estado. Su desarrollo normativo ha provocado important

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biocombustibles y los derechos humanos al agua y la alimentación en Colombia: aplicación de los Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos de la ONU

Resumen: Este artículo retoma la discusión sobre las responsabilidades internacionales de las empresas a partir del caso de las productoras de biocombustibles frente a los derechos al agua y la alimentación. Para ello, se analiza el nivel de cumplimiento de las 13 pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratados internacionales, interpretación y búsqueda de significados: Un enfoque complementario
ANDRÉS TÉLLEZ-NUÑEZ

Resumen: En el marco de un proyecto de investigación sobre la efectividad del derecho internacional, este artículo tiene como objetivo proponer una nueva forma de interpretación de los tratados que complemente las normas contenidas en los artículos 31 a 33 de la Conve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de la Agencia Francesa de Desarrollo en la internacionalización de la ciudad de Medellín

Resumen: Las ciudades adquieren cada vez más protagonismo en el escenario internacional gracias a los canales que han logrado establecer con actores similares por fuera de sus fronteras, insertando sus intereses en la agenda internacional de manera efectiva. En este c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta El caso Eco Oro c. Colombia
YADIRA CASTILLO MENESES

Resumen: Este artículo desarrolla el estándar de revisión de expropiación indirecta en el caso Eco Oro c. Colombia, cuyas pretensiones se sustentan en el tratado de libre Comercio -TLC-celebrado entre Colombia y Canadá (2008), capítulo de inversiones. El caso evidenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}