{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Rawls y el derecho
Ronald Dworkin

Resumen: En este ensayo pretendo analizar La relación entre Rawls y el derecho concibiendo a Rawls mismo como un filósofo del derecho y, de hecho, como jurista. Si bien Rawls no se percibió a sí mismo como filósofo del derecho, y aunque en su obra hay muchas discusion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos filosófico-políticos para la enseñanza de la asignatura constitución política
Rafael Gonzalo Angarita Cáceres

Resumen: La propuesta de articulación de La investigación y de La extensión con La docencia titulada Fundamentos filosófico-políticos de la Constitución Política de 1991 involucra los contenidos curriculares para La asignatura de pregrado denominada Constitución P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La integración contractual del préstamo multidivisa en el Derecho de consumo europeo
Gerard Rincón Andreu

Resumen: El derecho de consumo viene evolucionando a marchas forzadas, vislumbrándose cierta Labor hermenéutica, no del todo consistente, debido a la necesidad de cumplir con el principio básico de protección al consumidor. Si bien la solución jurídica consolidada nos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos laborales y administración de justicia. Tribunal del Trabajo de Cali, 1946-1958
Natalia Mendoza Rendón

Resumen: Este artículo indaga sobre La aplicación de La Ley desde Las sentencias judiciales emitidas por el Tribunal Seccional del Trabajo de Cali entre 1946 y 1958. Se analizan las interacciones entre Las instituciones administradoras de justicia y Los diferentes act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad Patrimonial del Estado: contrapeso al poder exorbitante de la Administración pública mexicana
Guillermo Cambero Quezada

Resumen: La responsabilidad patrimonial del Estado ha introducido importantes innovaciones en el ordenamiento jurídico mexicano en épocas recientes, lo que ha favorecido el desarrollo del derecho administrativo nacional. Así, el particular que ha sufrido daños y perju

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mitigación del perjuicio en la responsabilidad extracontractual del Estado
Víctor Andrés Sandoval Peña

Resumen: En este escrito se estudia La carga que tiene La víctima de mitigar el perjuicio en materia de responsabilidad del Estado. Se pretende establecer si el Consejo de Estado y la Corte constitucional, al decidir casos en Los que se discute sobre La responsabilida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lineamientos para la formulación del Plan de Búsqueda de Desaparecidos en Norte de Santander

Resumen: En este artículo se realiza un análisis de la recolección de información como fase de un plan de búsqueda de personas dadas por desaparecidas y su importancia en el departamento de Norte de Santander (Colombia); para lo cual se identifican lineamientos que de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El prejuicio en la mentira política. Una mirada desde la injusticia epistémica
Alicia Natali Chamorro Muñoz

Resumen: El objetivo fundamental de este artículo es mostrar cómo la propuesta de la injusticia epistémica permite comprender la relación entre la mentira en política y la injusticia. Sostenemos que cuando la mentira política asume un sesgo prejuicioso basado en la id

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo narrar trayectorias de la justicia constitucional a partir de los salvamentos de voto?
Fabio Andrés Obando Rentería

Resumen: Este artículo reflexiona acerca de cómo narrar trayectorias de la justicia constitucional colombiana a partir de los salvamentos de voto. Se toman como referencia los disensos doctrinales que dividieron a los magistrados de la Corte Constitucional entre 1992

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La prueba de oficio en la construcción de la verdad procesal

Resumen: Este escrito aborda La prueba de oficio como herramienta para alcanzar La verdad en el proceso judicial salvaguardándose La justicia material, y como un deber Legal y constitucional del juez, que como director del proceso y mediante la sana crítica debe estab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}