{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un giro restrictivo: nuevas direcciones de la Corte argentina en derechos sociales
Horacio Javier Etchichury

Resumen: Luego de una década de progresiva aplicación de derechos sociales, la Corte Suprema argentina inició un nuevo camino a partir de una sentencia sobre derecho a la vivienda emitida en 2012. Allí el tribunal adoptó un enfoque más restrictivo en cuanto a la exigi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones interculturales entre comunidades indígenas, negras y campesinas del norte del Cauca
Jairo Vladimir Llano Franco

Resumen: Las comunidades indígenas, negras y campesinas llevan varias décadas instaladas en la región del norte del Cauca, donde han construido sus referentes culturales, pero, al mismo tiempo, ha sido un espacio de reivindicación social, política y económica que tien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidad

Resumen: La educación es un derecho universal. Los Estados deben garantizar para sus ciudadanos una educación de calidad para todos sin diferencia de sexo, raza, condición social, cultural, entre otros. Desde la educación, particularmente desde la educación formal, se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Élites y restricciones institucionales de las reformas agrarias: la implementación del acuerdo de paz en Colombia
Luis Enrique Ruiz González

Resumen: El acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) incluyó un punto sobre el tema agrario denominado Reforma Rural Integral (RRI). En particular, la RRI incluye mecanismos típicos de reformas agraria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importancia del sistema de gestión del riesgo aduanero
Roberto Meisel Lanner

Resumen: El Estado colombiano, consecuente con el auge de las organizaciones criminales y el uso que hacen de las opciones del comercio exterior, introdujo el concepto de gestión del riesgo en la regulación aduanera, para conseguir la neutralización de esas acciones.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación de agentes escoltas: una apuesta efectiva en la reincorporación de exguerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Elkin Gutiérrez Henao

Resumen: Este artículo tiene como propósito revisar el problema generado en la formación y en el aprendizaje de exguerrilleros vinculados como agentes escoltas a la Unidad Nacional de Protección, en un contexto social y armado muy complejo, sin acceso a educación form

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arbitraje de derecho administrativo y fuerza vinculante del precedente constitucional en Colombia
Franklin Moreno Millán

Resumen: Este artículo es un avance de investigación de una tesis doctoral sobre los alcances del arbitraje en Colombia y España. En él se afirma que, en el sistema jurídico colombiano, el arbitraje tiene naturaleza jurisdiccional. Además de ser jueces transitorios, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alternativas jurisdiccionales para la restitución internacional de bienes culturales
María Julia Ochoa Jiménez

Resumen: Los retos que implica la restitución internacional de bienes culturales pueden ser tratados desde diferentes perspectivas. Dentro del ámbito jurídico, el derecho internacional privado se ocupa de complejidades que se refieren especialmente a los derechos real

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las condiciones de trabajo y la negociación colectiva de los empleados públicos en Colombia

Resumen: El artículo aborda las dificultades que encuentra el ejercicio del derecho a la negociación colectiva por parte de los empleados públicos, en modelos de función pública sustentados en la teoría estatutaria del empleo público, como el adoptado por Colombia. De

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enemigos urbanos: control del crimen y gobierno de los habitantes de la calle en Bogotá

Resumen: Este artículo estudió el surgimiento del sujeto jurídico “habitante de la calle” en Colombia y la forma en que este permitió implementar mecanismos de control para gobernarlos en las ciudades contemporáneas. Concentrándonos en el caso colombiano, sostenemos q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alcaldes ordinarios en la Ciudad de los Ángeles: origen y aspectos jurídicos

Resumen: Los alcaldes como miembros del cabildo tuvieron su aparición en la península ibérica durante la Alta Edad Media, esto derivado de las necesidades de los vecinos de tener injerencia en asuntos de interés popular. Debido a la importancia de esta figura y la int

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}