{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ciberseguridad en las redes móviles de telecomunicaciones y su gestión de riesgos

Resumen: La tecnología de redes 3.5G y 4G son actual mente las más usadas en Colombia dado el gran despliegue que han realizado los proveedores de servicios de internet, lo que supone un reto de seguridad con respecto a los diferentes ataques a dichas redes. La interc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los índices de vegetación NDVI, GNDVI y NDRE para la caracterización del cultivo de café (Coffea arabica)

Resumen: Los índices de vegetación se han usado en los últimos años para determinar el tipo de cobertura, evaluar su variación temporal o establecer el estado de salud de cultivos a partir de estimaciones de características como vigor vegetal, contenido de clorofila,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de Software para especificar la puesta a tierra del Neutro de Generadores Síncronos

Resumen: Este artículo estudia los efectos de operar un generador con una inadecuada pues ta a tierra del neutro (PTN). Se realiza la interpretación del método de selección y de los cálculos necesarios para especifi car los tipos de PTN recomendados por las normas IEE

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impulso de la digitalización de los puertos del sistema portuario español mediante el análisis Business Observation Tool

Resumen: El sistema portuario se encuentra inmerso en un proceso de transformación digital hacia el concepto de puertos 4.0, lo cual conlleva nuevos requerimientos normativos y de conectividad, de modo que es necesaria la implantación de las nuevas tecnologías que el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimiento de un robot PA10 por medio de una interfaz natural

Resumen: Este artículo muestra la implementación de una interfaz natural y su sistema para el movimiento de un robot PA10 industrial. Con la finalidad de evaluar la utilidad de este tipo de interfaces y la diferencia que se presenta entre las trayectorias ingresadas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad en las densidades, las velocidades del ultrasonido y los módulos dinámicos en tres maderas mexicanas y tres maderas japonesas

Resumen: La variabilidad en los valores experimentales de la densidad, la velocidad del ultrasonido y el módulo dinámico puede estar asociada al efecto de las propiedades intrínsecas de la madera y ser diferente entre especies y sus direcciones de anisotropía. Para ve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación y zonificación del grado de desempeño de los asfaltos para Cuba según la metodología Superpave

Resumen: Los métodos tradicionales de clasificación de los asfaltos se basan en la penetración o viscosidad de estos, pero tienen como desventaja que se pueden clasificar diferentes tipos de asfaltos con el mismo grado, cuando en realidad tienen comportamientos difere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}