{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aprender a Aprender en un modelo de competencias laborales

Resumen: Con el presente artículo se informa sobre una investigación realizada en el SENA , cuya finalidad era la validación de un módulo para el desarrollo de competencias laborales en los aprendices de los programas de Tecnología en Mercadeo y Electricidad, de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación integral de las maestras para la primera infancia: un reto inaplazable

Resumen: El presente artículo es resultado de la investigación Saber y Hacer de los profesionales en Educación Inicial en relación con los procesos de intervención, el caso de la Fundación FAN fase II ; en este se proponen reflexiones frente a la formación int

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El contexto, elemento de análisis para enseñar
MARLIN ALICIA AARÓN GONZALVEZ

Resumen: Este documento presenta un estudio analítico sobre el contexto como un elemento valioso al momento de pensar la actividad docente. El acto de aula demanda la puesta en marcha de dinámicas que no deben estar aisladas del entorno en que ella se desarrolla.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actividad metaverbal en la enseñanza de la argumentación oral en niños de tercer grado de básica primaria

Resumen: La investigación realizada surge en su momento por el interés de hacer una re- contextualización crítica de la pedagogía y la didáctica de la lengua, guiada por las teorías estudiadas en la línea de investigación “Sistemas didácticos en el campo del leng

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo de la competencia intercultural a través de un aprendizaje significativo en docentes de idiomas

Resumen: Este estudio se propone explorar de qué manera el aprendizaje significativo influye en el desarrollo de la competencia intercultural por parte de los docentes de idiomas, de tal manera que pueda disminuir la brecha existente entre su teoría y su práctica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural

Resumen: El presente artículo de investigación, reporta las representaciones sociales de los jóvenes rurales frente a los proyectos pedagógicos productivos y el emprendimiento en el contexto de la nueva ruralidad. Para caracterizar dichas representaciones, se opt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre comunidades imaginadas e inversión en alumnos multilingües

Resumen: Tres aprendices narran sus necesidades y deseos de apropiación lingüística y cultural al estar estudiando múltiples lenguas extranjeras. Mediante entrevistas a profundidad analizadas con una rúbrica de nivel de inversión y análisis temático, se encontró

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apropiación de la Redes sociales para la aplicación del método Socrático en el pensamiento crítico

Resumen: La presente investigación se llevó a cabo con el fin de implementar el uso de redes sociales como estrategia de aprendizaje para analizar el efecto del diálogo socrático en el pensamiento crítico en un grupo de estudiantes de primer semestre en educación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El análisis crítico del discurso en el escenario educativo
EMILCE MORENO MOSQUERA

Resumen: El análisis crítico del discurso ( ACD ) se ha ido constituyendo en un campo prometedor para la investigación educativa, en la medida en que permite describir, explicar y analizar las relaciones entre el lenguaje y temas educativos, como las políticas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}