{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El problema del presente es abordado en su dimensión de realidad dada al hombre. En primer lugar, este artículo ahonda en el carácter impersonal del tiempo y en su condición contradictoria de lugar de entrega de lo dado: al presentarse el presente no hay n
es en
Resumen: El propósito de este texto es sugerir algunas ideas sobre el tiempo y la impronta. Comenzando con una breve consideración de la expresión francesa maintenant , el texto pasa a examinar la diferencia, propuesta por G. Dumezil, entre impronta y fósil. En un
es en
Resumen: La pregunta por el tiempo, junto a la pregunta por el cuerpo y el lenguaje, ocupa un lugar central en la filosofía de Merleau-Ponty. La restitución ontológica de la vida sensible , corporal —proyecto en el que se podría enmarcar toda su obra— lleva consig
es en
Resumen: A partir de nuestra interpretación de la obra de Simone Weil proponemos dos líneas de lectura para entender su concepción de la identidad individual: primero, mostramos que para la filósofa el hombre construye, a través de su trabajo, la imagen de sí mismo
es en
Resumen: Este artículo explora los temas de las correspondencias y la alegoría en las re - flexiones de Walter Benjamin sobre la poesía de Charles Baudelaire. Compara dichas reflexiones con otros enfoques críticos de la época y pone de relieve la relación, que Benja
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las posibilidades y posiciones de la producción literaria en un momento histórico en el que pululan los discursos apocalípticos sobre toda una serie de finales diferentes. Ante las especificidades de los im
es en
Resumen: Este trabajo tematiza el contraste entre la Novela Histórica Tradicional y la Nueva Novela Histórica en el contexto colombiano de la segunda mitad del siglo XX en cuanto a la representación del pasado nacional y, en particular, en cuanto al lugar del Otro
es en
Resumen: En este artículo consideramos algunos usos de los conceptos de “ tiempo ” y de lo “ con - temporáneo ” en el campo de la danza (Louppe, Pouillaude, Ginot, entre otros) a partir de un estudio de Cesena (2011), pieza de Anne Teresa De Keersmaeker creada en c
es en
Resumen: Este artículo propone diferenciar los asuntos de la causa y la determinación cuando del sujeto se trata; y lo hace en relación con una preocupación relativa al lugar que ocupa lo humano en el contexto actual del discurso de la ciencia, que pretende reinteg
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |