{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El tema principal de este trabajo es la posición que suele atribuirse a Antístenes de que es imposible contradecir (ouk éstin antilégein) o decir falsedades (pseúdesthai) y su vinculación con el problema metafísico central del Sofista, el del No Ser. La impos
es en
Resumen: En este trabajo nos proponemos analizar la ontología de distintas corrientes socráticas con un enfoque por Zonas de tensión dialógica. Antístenes y los megáricos Euclides y Estilpón despliegan modelos de negatividad que rechazan la afirmación de principios on
es en
Resumen: ¿Cómo se resuelven las crisis políticas que se originan a partir del conflicto entre sociedades? ¿Qué acciones es necesario emprender? En este artículo abordaremos las respuestas que Jenofonte plantea a estas preguntas en la Ciropedia a partir de los casos de
es en
Resumen: Este artículo apunta a someter a consideración si existe o no un fundamento histórico-filosófico para la hipótesis de una homonimia no azarosa entre “escala de tiempo” y “escala musical”. Un examen minucioso de ciertos pasajes del diálogo Timeo muestra que Pl
es en
Resumen: Sobre la filosofía es una obra exotérica que se conserva de forma fragmentaria. Se cree que tenía tres libros. En los dos primeros Aristóteles habría realizado un compendio sobre las diferentes concepciones de la filosofía y su respectivo objeto; en el tercer
es en
Resumen: Durante buena parte del siglo XX, uno de los grandes debates en el ámbito de los estudios sobre la doctrina del conocimiento según Tomás de Aquino fue aquel que rodeó la cuestión del proceso abstractivo. Particularmente la atención se volcó sobre el rol de es
es en
Resumen: La interpretación habitual de Descartes sostiene que la nueva ciencia cartesiana es resultado del remplazo, en las explicaciones científicas, de las causas finales y formales por las causas eficientes. Si bien dicha afirmación en líneas generales es correcta,
es en
Resumen: El objetivo principal de este estudio es analizar el vínculo entre lo sublime diná- mico y la moralidad en el marco del pensamiento crítico de Kant. Defenderemos la tesis según la cual el sentimiento de lo sublime dinámico es irreducible a la moralidad aun cu
es en
Resumen: Este artículo realiza un análisis hermenéutico-crítico de la noción de instante como autoafirmación del yo en el joven Lévinas y como relación diacrónica con el otro en sus obras de madurez. Primero elucida la significación esencial del espacio en la constitu
es en
Resumen: Si bien se han sondeado diversas fuentes a través de las cuales la tradición judeocristiana ha legitimado el especismo, sería injustamente parcial sostener que Occidente debe únicamente a su religión más popular e influyente el trato lesivo y discriminatorio
es en
Resumen: Desde una visión ético-ontológica de la vida, esta posee una entidad propia. Una entidad que no dejaría de ser tal bajo un reconocimiento pleno de la entidad jurídica de todo lo vivo y sus capacidades de agencia, ya que ello implicaría no el flotar jerárquico
es en
Resumen: Este trabajo propone una reflexión sobre la técnica y sobre las condiciones de una crítica de la técnica en el horizonte contemporáneo del agotamiento de los paradigmas humanistas desde los que tradicionalmente se pensó esa crítica. Se plantea que la pregunta
es en
Resumen: Este trabajo se propone analizar los aportes de Judith Butler a las actuales lecturas norteamericanas sobre la introducción del deseo (Begierde) en la Fenomenología del espí- ritu (1807) de Hegel. Para ello, en primer lugar, situamos la aparición del deseo en
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |