{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA ESFERA PÚBLICA EN LOS PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL. TENSIONES Y MEDIACIONES EN LA VIDA ÉTICA MODERNA
Eduardo Assalone

Resumen: En este artículo se exponen dos espacios de la esfera pública donde pueden ser percibidas con claridad las tensiones propias de la vida ética moderna según las entiende Hegel en los Grundlinien der Philosophie des Rechts. En primer lugar se expone la publicid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS CONCEPTOS DE SER GENÉRICO Y SER SOCIAL EN MARX: SOBRE LOS FUNDAMENTOS ONTOLÓGICOS DE LA EMANCIPACIÓN
Ariel Fazio

Resumen: La concepción antropológica desplegada en los Manuscritos del '44 puede verse como una constante en toda la obra de Marx, siendo de especial importancia para trazar una lectura ética de nociones políticas fundamentales como las de emancipación social, tiempo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿PARA QUÉ SIRVE UNA FILOSOFÍA DE LOS DISPOSITIVOS?
Diego Alejandro Estrada-Mesa

Resumen: El concepto de dispositivo se ha convertido en una noción común dentro de las Ciencias Humanas. A partir de los planteamientos de Michel Foucault ha existido una reflexión importante en las últimas décadas alrededor de esta noción. Este artículo propone señal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LECTURAS DE LA OTREDAD EN EL MULTICULTURALISMO LEGAL COLOMBIANO
Nataly Guzmán Useche

Resumen: Este artículo tiene por objetivo demostrar que el multiculturalismo de recepción legal en Colombia trae implícita una forma restringida de la otredad desde la identidad étnica, que fija un paradigma de vida vivible y, al mismo tiempo, construye la idea de ais

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FEMALE MOUNTAIN, MASCULINE MINING: AN INTERPRETATION OF ENTBERGEN
Ave Mets

Abstract: Unverborgenheit (unconcealment) is truth in Heidegger's Greek-inspired view that happens in Entbergen, or bringing forth. Technology is a way of bringing forth and the truths brought forth in ancient and contemporary science-based technologies are essentially

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HORIZONTES FENOMENOLÓGICOS DE LA ESPACIALIDAD EN SER Y TIEMPO: LA RELEVANCIA DEL "SER-EN" COMO VÍA DE ACCESO A LA MISMIDAD DEL DASEIN
Juan José Garrido Periñán

Resumen: Este artículo constituye un esfuerzo fenomenológico por pensar la espacialidad en la obra Ser y Tiempo (1927), desde una cierta radicalización del existenciario ser-en, a fin de ganar un ámbito de acogida y mostración del específico modo de ser del Dasein, su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DESPERSONALIZACIÓN DE LA CONCIENCIA COMO PRESUPUESTO DE LA LIBERTAD: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA FENOMENOLOGÍA EXISTENCIAL DE JEAN-PAUL SARTRE

Resumen: En este artículo se examina cómo la despersonalización de la conciencia constituye una pista de lectura ineludible a efectos de comprender la concepción fenomenológico-existencial de la libertad humana defendida por Jean-Paul Sartre. Así, el estudio de La tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXPRESIÓN Y PERFORMATIVIDAD: EL CUERPO COMO SER SEXUADO
Diana Triana Moreno

Resumen: El objetivo central de este artículo es evidenciar la relación entre expresividad y performatividad, tratando de revelar las continuidades, tensiones y rupturas entre la manera de comprender el cuerpo sexuado desde la Fenomenología de la Percepción de Merleau

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MERLEAU-PONTY Y EL PROBLEMA DE LA VERDAD: LA HISTORIA DEL PEQUEÑO GAUSS Y LA SUMA DE LOS ÁNGULOS DEL TRIÁNGULO
Martín Buceta

Resumen: Este artículo tiene por objetivo elucidar el problema de la verdad tal como lo trata Merleau-Ponty. Para ello se analizarán dos ejemplos trabajados por el autor y se buscará sostener a partir de estos que toda formalización es siempre retrospectiva y vive del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACERCA DEL LENGUAJE: BENJAMÍN, VOLÓSHINOV Y LECERCLE
Sergio Martínez Vilajuana

Resumen: En este trabajo proponemos una lectura en torno a la naturaleza del lenguaje tomando como punto de partida algunas reflexiones de Walter Benjamin. Podemos encontrar un comienzo de esta reflexión en Sobre el programa de una filosofia venidera (Über das Program

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ENFOQUE SINTÁCTICO COMO MARCO PARA EL REALISMO ESTRUCTURAL ÓNTICO
Bruno Borge

Resumen: El Realismo Estructural Óntico (REO) afirma que una lectura realista de las teorias científicas (especialmente de la física moderna) requiere aceptar que las estructuras son ontológicamente fundamentales. Más allá de cómo se articule ese compromiso, los defen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONDICIONALES: INFERENCIA Y RELEVANCIA

Resumen: En este trabajo discutimos tres formulaciones semánticas del condicional: la material, la estricta y la relevante. Defendemos que, desde un punto de vista formal, el condicional relevante responde mejor a nuestras intuiciones que los otros dos. Ahora bien, da

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EXPRESIÓN RACIONAL DEL ALMA EN LA PSICOLOGÍA ARISTOTÉLICA: RAZONAMIENTO DELIBERATIVO Y ACCIÓN
Katherine Esponda Contreras

Resumen: Este artículo se propone explorar las dimensiones propiamente humanas de la racionalidad y las facultades de discernimiento desde el punto de vista de la psicología aristotélica. En este contexto, quiero precisar cuáles son las características del denominado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FORMA Ε INDIVIDUACIÓN: SLMONDON Y LA GESTALTPSYCHOLOGIE
Juan Manuel Heredia

Resumen: Este artículo analiza la operación reflexiva que Gilbert Simondon efectúa sobre la Gestaltpsychologie, buscando aportar elementos relevantes para pensar las premisas sobre las cuales el autor erige su teoría de la individuación, así como el sentido histórico-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NUEVOS HORIZONTES EN FILOSOFÍA DE LA MENTE. ENTREVISTA AL PROF. DAN ZAHAVI
Dan Zahavi Pablo Emanuel García

Resumen: Esta entrevista tiene como objetivo mostrar los aportes de la fenomenología de Dan Zahavi a algunas temáticas fundamentales de filosofía de la mente. El filósofo danés expresa su interés en vincular la fenomenología con otras disciplinas y comenta su último p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}