{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El suicidio o el interfictium spinoziano es a simple vista una categoría marginal en el pensamiento de Spinoza. La vasta producción filosófica en torno a quien ha sido considerado como el filósofo de la "anomalía salvaje" o al mismo tiempo el pensador de los
es en
Resumen: Este artículo se ocupa de la doctrina del reconocimiento que Hobbes dejó claramente insinuada a lo largo de sus escritos políticos. Para ello, aborda la exposición sistemática del canon de "leyes naturales" que elaborara Hobbes en obras como Elementos de Dere
es en
Resumen: La filósofa irlandesa Iris Murdoch propone una teoría moral basada en el amor. Esta "ética del amor" se constituye a partir de la atención amorosa y la imaginación. De acuerdo con Murdoch, teorías morales como la kantiana (y la ética utilitarista, por extensi
es en
Resumen: En este artículo se presenta una reflexión crítica de la propuesta ética liberal de Charles Taylor y su viabilidad en el contexto político de las sociedades liberales actuales. Una conformación social y política liberal se entiende como aquella donde se promu
es en
Resumen: Según Furio Jesi y Giorgio Agamben, la máquina antropológica es un dispositivo histórico que produce imágenes del hombre. En este artículo nos proponemos retomar esta categoría y mostrar que existen dos grandes modelos de máquina según la naturaleza de la ima
es en
Resumen: Este articulo pretende describir el concepto de subjetividad nómade desarrollado por Rosi Braidotti, teniendo en cuenta su estructura con respecto a la diferencia sexual. Este análisis permite comprender cuál es la configuración del sujeto nómade revisando la
es en
Resumen: Se hace un breve recuento sobre la mujer en la filosofia y la crítica a la visión patriarcal predominante en la filosofía, en particular se resalta a la filósofa María Zambrano como filósofa del siglo XX y su pensamiento político, como un giro en la mirada de
es en
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la tensión individuo-sociedad en la Crítica de la Razón dialéctica, última gran obra filosófica de Jean-Paul Sartre donde el autor intenta articular su perspectiva existencialista con la teoría marxista. Nues
es en
Resumen: A pesar de la declaración de la muerte del Sujeto en la segunda mitad del siglo XX, tanto Marion como Badiou mantienen esta categoría en el centro de sus filosofías. Sin embargo, para poder hacerlo abandonan sus determinaciones metafísicas de principio y fund
es en
Resumen: Los debates entre periodistas, intelectuales y activistas sobre la verdad, la "posverdad", y las formas de subjetividad política no han utilizado bien los abundantes recursos de las largas luchas de la filosofía europea sobre esos temas. Este artículo intenta
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |