{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿SE CORRESPONDEN ὄντος y λόγος? LA PREGUNTA FUNDAMENTAL DE LA METAFÍSICA GRIEGA
Juan Camilo Hernández Rodríguez

Resumen: ¿Es real el conocimiento/pensamiento (λόγος) que tenemos sobre las cosas (τὰ ὄντα) o son solo apariencias? En este artículo se expondrá el problema de la realidad (entendida como verdad) en los filósofos antiguos como una correspondencia entre el τὸ ὄν (lo qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL TEETETO COMO DIÁLOGO CONTROVERSIAL FICTICIO
Mariana Romina Simon

Resumen: Este escrito fue motivado por el debate acerca de la presencia de las ideas de Aristipo y los cirenaicos tempranos en la obra de Platón. En este sentido, la pregunta que guiará este trabajo es la siguiente: ¿es posible identificar la concepción epistemológica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FIERO Y MANSO: LA FIGURA DEL PERRO EN LA REPÚBLICA DE PLATÓN

Resumen: Más allá de ser un mero recurso ornamental, la alusión a los perros que hace Platón en diferentes pasajes de la República (335b8; 375e; 376b; 416a; 440d; 451c-e; 459a; 459b) parece realizarse con miras a defender importantes tesis políticas. Este artículo tie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOBRE EL DISCURSO DE LAS REGULAE Y EL ESPÍRITU METÓDICO MODERNO*
Juan Antonio González de Requena Farré

Resumen: Giorgio Agamben ha caracterizado las reglas monásticas como la constitución de una forma de vida en que -más allá de la ley- la regla y la vida se tornan indiscernibles. En este artículo asumimos la invitación de Agamben a trazar la historia semántica del léx

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿LA INDETERMINACIÓN DEL MONARCA? MOTIVOS PARA UNA REVISIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL*
Andrés Felipe Hurtado Blandón

Resumen: En el marco de la pregunta por la actualidad del pensamiento político de Hegel ha surgido en las últimas décadas una renovada vertiente interpretativa que defiende la tesis de la indeterminación del monarca como un elemento necesario en los Principios de la f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE TEMPLOS Y DIVINIDADES. EL ROL DE LOS DIOSES EN "EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE"
Mateo Belgrano

Resumen: En este trabajo me propongo demostrar que el concepto de dios en "El origen de la obra de arte" de Martin Heidegger no refiere a una figura divino-religiosa, sino que se debe enmarcar dentro del leitmotiv de toda su filosofía, la pregunta por el ser. La hipót

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INVOLUCRARSE ACTIVAMENTE EN LA VIDA EN COMÚN: UNA INVITACIÓN DESDE LA NOCIÓN DE AMISTAD EN GADAMER
Cristian Camilo Garzón Morales

Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en resaltar y rescatar la apropiación que Gadamer hace del concepto de la amistad, la philía griega. Se intentará ver su sentido específico en una suerte de exhortación, una contribución que no se hace bajo el título de ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LO QUE NOS IMPORTA: AUTODIRECCIÓN, IDENTIDAD Y MORALIDAD*
María Alejandra Carrasco

Resumen: En este artículo discuto acerca de la polémica entre Harry Frankfurt y Susan Wolf respecto a si es o no es importante que aquello que amamos sea objetivamente valioso, y si una vida completamente inmoral es tan valiosa como otra vida moral. Sostengo que aunqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AMOR Y RAZONES
Juan Pablo Hernández

Resumen: Con frecuencia el amor y la racionalidad se ven como capacidades que fácilmente entran en conflicto, cuando no se consideran por principio opuestas. En este artículo desarrollo algunos puntos esbozados por Harry Frankfurt con el fin de proponer que la relació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VIDAS DESNUDA(DA)S LA NECESIDAD DE UNA "PRECAUCIÓN ETNOGRÁFICA" COMO COMPLEMENTO A LA "PRECAUCIÓN ARQUEOLÓGICA" EN EL ANÁLISIS DE LOS DISPOSITIVOS DEL PODER POLÍTICO EN OCCIDENTE DE GIORGIO AGAMBEN*
Luis Periáñez Llorente

Resumen: Partiendo de la exposición que el propio Giorgio Agamben hace de sus intenciones teóricas y prácticas al inicio de Homo sacer I, así como del método con el que pretende afrontarlas (su particular comprensión de la arqueología filosófica), este ensayo muestra,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HAN, LECTOR DE FOUCAULT*
Beltrán Jiménez Villar

Resumen: Las principales ideas del pensamiento de Han se construyen frente a conceptos de la filosofía de Foucault: la psicopolítica como superación de la biopolítica, la transparencia como un panóptico no perspectivista y el cuidado de sí como la técnica de dominació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FILOSOFÍA DEL CINE. EL PENSAMIENTO POR OTROS MEDIOS
Raúl Omar Cadús

Resumen: En este artículo trazamos esquemáticamente los lineamientos de una filosofía del cine en general, a la vez que desarrollamos una perspectiva filosófica en particular, destacando las potencialidades del cine para con el pensamiento. Nos introducimos en la cues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}