{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

GRAMÁTICAS DE LA ESCUCHA COMO GRAMÁTICAS DESCOLONIALES: APUNTES PARA UNA DESCOLONIZACIÓN DE LA MEMORIA
María del Rosario Acosta López

Resumen: Este artículo propone un recorrido autocrítico por el proyecto "gramáticas de la escucha", para mostrar su potencial descolonizador, así como los límites con los que el proyecto se topa en su confrontación con una mirada descolonial. La primera parte del text

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿PUEDE HABER UNA FILOSOFÍA DECOLONIAL DE LA HISTORIA?
Matthieu Renault Rodolfo Wenger

Resumen: Este artículo intenta articular una serie de reflexiones dispersas sobre las relaciones entre el pensamiento de la historia y la crítica del eurocentrismo; o para decirlo de otra manera, y parafraseando el título de un ensayo de Santiago Castro-Gómez, se trat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SUBVERSIONES CARIBEÑAS DE LA DEUDA
Rocío Zambrana

Resumen: En este artículo exploro subversiones caribeñas de la deuda enfocándome en el caso de Puerto Rico. Desde 2016, la Colectiva Feminista en Construcción ha configurado un terreno y un imaginario político novedoso que ejemplifica la subversión de la deuda en Puer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PENSAR EN IMÁGENES: DE LA "ISLA DEL ENTENDIMIENTO" A LA "ISLA ENCALLADA"
Amalia Boyer

Resumen: La trayectoria fijada en este artículo busca explorar una geografía mental o atmósfera ambiente donde el encuentro y relevo entre imaginarios singulares permita trazar una nueva cartografía en la que pensamiento crítico y decolonialidad converjan hacia un hor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EDOUARD GLISSANT Y LA COSMOPOLITIZACIÓN CRÉOLE : UNA NUEVA GRAMÁTICA DE LA IDENTIDAD?
Angélica Montes-Montoya

Resumen: El martiniqués Édouard Glissant ha sido uno de esos autores cuya obra poética, filosófica y literaria ha hecho una trashumancia en los espacios académicos y de los grupos militantes que se autoidentifican como decoloniales. Siendo objeto de relectura critica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COLONIALIDAD DEL PODER/DESPOJO DE TIERRAS. UNA PERSPECTIVA ESPACIAL DE LA ACUMULACIÓN Y LA GUERRA EN COLOMBIA
Hernán Alejandro Cortés Ramírez

Resumen: Este artículo teje una relación entre el proceso de acumulación de tierras y el despojo en Colombia, para pensar, desde una perspectiva espacial, la relación que se construye con la guerra. El enclave teórico de este artículo sostiene que la colonialidad del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA MASACRE DE EL SALADO COMO PARADIGMA DE VIOLENCIA SOBERANA PARAMILITAR
Jaime Santamaría

Resumen: El 18 de febrero de 2000, un grupo de 450 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), armados hasta los dientes, incursionó en El Salado -corregimiento del Carmen de Bolívar. Aunque la masacre duró varios días (del 16 al 21 de febrero), y cobr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INSCRIPCIÓN DE LA LITERATURA EN LA MÁQUINA SOCIAL. EL CLIVAJE ARGUEDAS/VARGAS LLOSA EN LA MIRADA DE MABEL MORANA Y CORNEJO POLAR
Adolfo Chaparro Amaya

Resumen: En este artículo propongo revisar las aproximaciones de Mabel Moraña y Antonio Cornejo Polar al clivaje paradigmático entre las figuras de José María Arguedas y Mario Vargas Llosa en la cultura latinoamericana. En ese marco, tanto Cornejo Polar como Mabel Mor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE VUELTA A LAS TRES ECOLOGÍAS: ASPECTOS ECOSÓFICOS DE LA CRISIS ECOLÓGICA GLOBAL
Simón Díez Montoya

Resumen: El siglo XXI ha visto el auge de la "filosofia ambiental", preocupada por problematizar la crisis ecológica global. En esta bibliografia quedan relegados los aportes de Félix Guattari, uno de los primeros en desarrollar una filosofia ambiental en su obra Las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NI HUMANOS, NI ANIMALES, NI MONSTRUOS: LA DECOLONIZACIÓN DEL CUERPO TRANSGÉNERO
Pedro Javier (PJ) DiPietro

Resumen: El apetito rapaz de los conquistadores produjo sodomitas Indígenas en Abya Yala. Corrompió también sus entendimientos sobre vitalidad corporal. La violación convirtió una permeabilidad anal, que comunicaba varias formas de lo vital, en un acto de destitución

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dedicado a Laura DLONYSOS, EL Dios QUEER
Ricardo Espinoza Lolas

Resumen: Este artículo intenta mostrar cómo ciertas categorías del feminismo actual nos permiten "decolonizar" lo más propio del mundo griego, esto es, los dioses en general, y en especial el dios Diónysos. De esta manera, lo señalado por Nietzsche respecto del dios c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRANSMODERNIDAD: MÉTODO PARA UN PROYECTO POLÍTICO DECOLONIAL. DE ENRIQUE DUSSEL A SANTIAGO CASTRO-GÓMEZ
Luz María Lozano Suárez

Resumen: El objetivo de este artículo fue analizar cómo es subsumido el sentido de lo transmoderno por el filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez para proponer una política emancipatoria. La transmodernidad es un proyecto decolonial planteado por Enrique Dussel en 1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COSMOVISIÓN MESOAMERICANA, DESCOLONIZACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DIÁLOGO MUNDIAL DE SABERES
Juan Carlos Sánchez-Antonio

Resumen: El objetivo de este artículo de reflexión teórica es establecer un dialogo entre las ciencias sociales hoy en crisis y los aportes que encontramos en la cosmovisión me-soamericana para el diseño de una nueva matriz epistémica más ecológica y menos agresiva co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}