{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un río difícil. El Magdalena: historia ambiental, navegabilidad y desarrollo
Germán Márquez Calle

Resumen: El río Magdalena fue por siglos la principal y casi obligada vía de comunicación desde el interior de Colombia con el Caribe y el mundo, a pesar de que su navegación siempre fue difícil como se muestra en este artículo, basado en testimonio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema Marginal del Centro Histórico de Barraquilla: El Espacio Público como Escenario y Refugio de la Exclusión Social
Christian Acevedo Navas

Resumen: Se abordó el estudio de la marginalidad en el Centro histórico de Barranquilla, desde la perspectiva de la Teoría de Sistemas, encontrando una importante relación entre este ámbito y el espacio público. Se utilizó la aproximación epistemológica de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un caso de construcción de lugar en la Ciénaga Grande de Santa Marta: El Oasis

Resumen: En este artículo tenemos el propósito de hacer una descripción etnográfica del proceso de construcción de El Oasis, un asentamiento a orillas de la Ciénaga Grande de Santa Marta que se produjo a causa del desplazamiento forzado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Banco Bananero del Magdalena (Colombia) y el Holding gremial: Iniciativa sectorial-regional imperiosa, práctica empresarial fallida, 1958-1977
Jorge Enrique Elías-Caro

Resumen: Éste trabajo muestra cómo fue el desenvolvimiento de una institución financiera que funcionó entre 1950-1980, para atender ciertas necesidades crediticias y de fomento hacia el sector rural en el departamento del Magdalena (Caribe colombiano), en especial, p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alegorías de una hermandad atormentada: Haití en la literatura dominicana
Sophie Maríñez

Resumen: A raíz de la violenta controversia provocada por la sentencia TC-168/13 con la cual se intentó legitimar el despojo de la nacionalidad a miles de dominicanos de origen haitiano de manera retroactiva hasta 1929, está claro q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis crítico de la sentencia TC/0168/13
Nassef Perdomo Cordero

Resumen: El 23 de septiembre de 2013, el Tribunal Constitucional de la República Dominicana emitió la sentencia TC/0168/13 que establece el criterio de que carecen de la nacionalidad dominicana los hijos de indocumentados haitianos nac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Ajeno Siempre Será (Foreigners Forever)?:The Spectacle of (Un)Making Dominican/Haitian Identity
Yadira Perez Hazel

Abstract: This article examines political developments leading up to the September 23rd, 2013 constitutional court decision in the Dominican Republic which changed the country’s citizenship policy and applied it retroactively to 1929, citing the “in transit” clause i

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en el marco de la Ley de Justicia y Paz en Colombia y los Acuerdos de Paz de Chapultepec en El Salvador.

Resumen: Este trabajo establece una comparación entre los procesos de reinserción de los desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Colombia durante el 2006 y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en El Salvador en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}