{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La revolución económica en las ideas y los intereses. La Hacienda veracruzana y la reforma liberal, 1870-1890
Yovana Celaya Nández

Resumen: El artículo discute la coyuntura, estructuras y condiciones de la reforma liberal en Veracruz con atención al debate político y económico desde el estado y sus funcionarios, pero también con la incorporación de los contribuyentes. El análisis ofrece una persp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Represalias de guerra: el embargo en Veracruz de los bienes ingleses y del navío Prince Frederick (1718- 1729)
Matilde Souto Mantecón

Resumen: En este trabajo se estudian dos casos de represalia de guerra emprendidas por España en contra de Gran Bretaña durante las guerras de 1718-20 y 1727-29. Ambos casos implicaron el embargo de las propiedades de la Compañía inglesa del Mar del Sur en Veracruz, e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Veracruz que mira al Caribe, 1750-1825
Juan Ortiz Escamilla

Resumen: Desde de su poblamiento en 1519 hasta 1825, la fortaleza de San Juan de Ulúa y el puerto de Veracruz formaron parte del sistema de defensa del Gran Caribe español que consistía en el auxilio mutuo en caso de peligro ante un ataque enemigo. Por su ubicación ge

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El lugar de la memoria: reminiscencias audiovisuales del conflicto armado en María la Baja, Colombia
Manuel Antonio Zúñiga Muñoz

Resumen: El artículo muestra cómo mediante la implementación del proyecto Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura en el municipio de María la Baja (Colombia), los participantes de la primera cohorte del programa de formación vincularon las TIC a su disposición para

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción escrita del campo de saberes Mujeres y género en el Caribe colombiano (1979-2016)
Yusmidia Solano Suárez

Resumen: Este texto presenta un rastreo parcial de la producción escrita en el campo de saberes sobre mujeres y género en el Caribe colombiano entre 1979 y 2016. Es una indagación que registra aportes de autoras y autores de diversa procedencia, académicas feministas,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El comercio del agua de aljibes como catalizador del imaginario del "problema del agua" en Sincelejo. 1ra mitad del siglo xx: una historia cultural urbana a partir de la prensa
Gilberto Emiro Martínez Osorio

Resumen: El presente artículo explora los procesos asociados al manejo del agua en la ciudad de Sincelejo a comienzos del siglo XX. Es una investigación realizada desde el enfoque de la historia cultural urbana, en la que se aplica un análisis crítico sobre los discur

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antología de mujeres poetas afrocolombianas: una revisión de las políticas editoriales en torno a lo "afro"
Eliana Díaz Muñoz

Resumen: El artículo hace una revisión de la Antología de mujeres poetas afrocolombianas, publicada en 2010 como parte de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana. A partir de una lectura desde la perspectiva de los feminismos poscoloniales, se discuten las visiones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}