{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo procura contribuir a la destrucción de la visión helenocéntrica y eurocéntrica de la historia universal que ha excluido a América Latina de la Antigüedad, la filosofía, la política, la educación y la religión. Así mismo, reforzaremos la tesis de
es en pt
Resumen: Este texto presenta los resultados de una investigación de tipo cuantitativo que utiliza la estadística descriptiva para identificar las perspectivas de un grupo de estudiantes de educación media de Bogotá (n=764), en torno a quiénes son, según su opinión, lo
es en pt
Resumen: En este artículo indagamos sobre la emergencia del concepto Estado en España y el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. Buscamos dar cuenta de su aparición como novedad de gobierno, presentando primero una arqueología del concepto, clari
es en pt
Resumen: Durante el gobierno de Miguel de la Torre en Puerto Rico (1823-1837) se produjeron fenómenos de clima adverso, entre ellos uno de los huracanes más virulentos hasta entonces conocido, el de Santa Ana de 1825. Este artículo analiza los efectos que estos fenóme
es en pt
Resumen: Este texto explora el mundo parroquial de una de las jurisdicciones eclesiásticas del Caribe colombiano en la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de estudiar la actuación de los curas de la diócesis de Santa Marta en la esfera local durante un período carac
es en pt
Resumen: Este artículo analiza las relaciones políticas entre las élites de la costa caribe colombiana y el Gobierno nacional durante la presidencia del antioqueño Carlos Eugenio Restrepo (1910-1914). Se argumenta que las amenazas separatistas y las tensiones de poder
es en pt
Resumen: Este artículo busca aportar a la historia intelectual a través de la interpretación de una encuesta realizada por la Revista de las Indias entre 1944 y 1945. A partir de la revisión de diversas fuentes impresas se caracteriza a los colombianos y españoles enc
es en pt
Resumen: Este artículo tiene como objetivo central el analizar los impactos de la desaparición del ferrocarril en dos localidades del norte de México: Nuevo Casas Grandes (NCG), Chihuahua, y Empalme, Sonora. Revisten especial interés por su fundación a la luz del inic
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |