{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mejoramiento genético del perfil de ácidos grasos del aceite de maíz

Resumen: El aceite de maíz es un subproducto de la industria de molienda seca y húmeda, apreciado por su calidad nutricional. Los ácidos grasos saturados incrementan los niveles de colesterol total, mientras que los ácidos insaturados, como el ácido oleico, disminuyen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la resistencia al pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum) en cultivares de cebada bajo condiciones controladas

Resumen: Con el objetivo de identificar fuentes de resistencia a Schizaphis graminum, una de las principales plagas que afectan a los cereales de invierno, se evaluaron variedades comerciales y líneas experimentales de cebada en condiciones de laboratorio. La toleranc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad forrajera de Acromyrmex striatus (Roger,1863) (Formicidae: Attini) en un viñedo orgánico en Mendoza, Argentina

Resumen: Las hormigas cortadoras se convierten en plagas agrícolas, debido a su habilidad de utilizar especies vegetales como sustrato para el desarrollo del hongo simbionte que constituye su alimento. Los objetivos de este trabajo fueron describir la composición de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias y equitatividad de los principales cultivos extensivos en el centro de la provincia de Buenos Aires

Resumen: Los procesos de expansión agrícola y pérdida de diversidad productiva han sido vinculados con un aumento de costos ambientales en términos de degradación del suelo, contaminación de agua y aire, pérdida de biodiversidad y deterioro de servicios ecológicos ese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación sensorial del topinambur (Helianthus tuberosus L.) como alimento

Resumen: Entre el 16 y el 20% del peso fresco del tubérculo de topinambur es inulina. Esta actúa como prebiótico, favoreciendo el desarrollo de bacterias benéficas en el colon. La harina de topinambur no tiene gluten, lo que la hace apta para celíacos; y además, tiene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reduction of liver abscesses in feedlot cattle by the addition of tannins on diet

Resumen: El desarrollo de abscesos hepáticos es frecuente en bovinos en engorde intensivo como consecuencia de acidosis ruminal. Tal condición suele ser asintomática, pero genera pérdidas económicas. Ciertos antibióticos se utilizan frecuentemente como promotores del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la aclimatación a la intensidad lumínica en vivero sobre el desempeño postrasplante de plantines de Austrocedrus chilensis

Resumen: La restauración de bosques de Austrocedrus chilensis requiere plantines que soporten difíciles condiciones postrasplante. Durante la etapa de propagación en vivero, es común emplear cubiertas plásticas y mallas media sombra para la producción de plantines, pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de diferentes tipos de cosecha sobre la calidad tecnológica de la fibra de algodón en cultivos de alta densidad

Resumen: Desde la introducción en la Argentina de los sistemas de producción de algodón en surcos estrechos la superficie de cosecha con plataformas recolectoras de tipo stripper ha aumentado y se han desarrollado variados sistemas. El objetivo del presente trabajo fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de compost de cama profunda porcina: calidad de suelo y producción de soja (Glycine max L.)

Resumen: La aplicación de compost mejora la fertilidad del suelo y el crecimiento de los cultivos, sin embargo, es aún escasa la información sobre la aplicación de compost de cama profunda porcina (CPP) en soja. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conservación ex situ de variedades de papas nativas. Caso de estudio de la variedad ‘Collareja’ del noroeste de la Argentina.

Resumen: La papa andina nativa Solanum tuberosum Grupo Andigenum ha sido cultivada durante milenios en los Andes del noroeste de Argentina. Las variedades nativas de papa poseen una gran diversidad de formas y colores de sus tubérculos. Una de las variedades de más am

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la intersiembra de rúcula (Eruca sativa Mill.) y lechuga (Lactuca sativa L.) en Colonia Benítez, Chaco

Resumen: El crecimiento demográfico progresivo genera la expansión de los centros urbanos hacia zonas donde comúnmente se ubican los cinturones hortícolas; este aumento poblacional ejerce una fuerte demanda de esas tierras productivas para destinarlas a proyectos de d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para el registro, seguimiento y monitoreo de la entrega de semilla y realización de huertas en San Pedro, provincia de Buenos Aires (Argentina)

Resumen: La estrategia anual de ProHuerta realiza ajustes a nivel territorial en función de la experiencia y las directivas programáticas. En 2017 se incorporaron tecnologías de la información, en un plan que incluyó el registro online de la información de entrega de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación de la función de daño potencial y nivel de daño económico de Caliroa cerasi L. (Hymenoptera: tenthredinidae) en el Valle Inferior del Río Chubut (región Patagonia sur, Argentina)
Silvina BADO

Resumen: Caliroa cerasi L. (Hymenoptera: Tenthredinidae), conocida popularmente como “babosita del peral”, es la principal plaga del cultivo de cerezo en la región Patagonia sur. Las larvas provocan importantes daños indirectos al alimentarse del follaje. La primera g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insecticidas con posibilidad de registro en cereza en Argentina y sus implicancias para la exportación de frutas frescas

Resumen: En la Norpatagonia argentina se observa, en los últimos 5 años, un constante incremento de la superficie cultivada con cerezos. Ligado a esto, se registra un aumento de la incidencia de plagas que obliga a realizar tratamientos de control específico. En la ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hongos endófitos en festuca alta: del problema a las soluciones

Resumen: Festuca alta, Schedonorus arundinaceus (Schreb.) Dumort, es una de las gramíneas perennes templadas más sembradas en Argentina, tanto en pasturas puras como en mezclas. Entre las principales cualidades agronómicas de esta especie se destacan su alta productiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}