{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Usos de la cianamida de hidrógeno y alternativos en kiwi (Actinidia sp.) y su potencial aplicación en Argentina

Resumen: El kiwi (Actinidia sp.) es un frutal de hoja caduca que requiere acumular un determinado número de horas de frío menores a 7,2 ºC para lograr una óptima brotación, floración y contribuir a una adecuada fructificación. Actinidia deliciosa (kiwi verde) “Hayward

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del Fuego

Resumen: La producción bovina de la zona central de Tierra del Fuego se desarrolla principalmente sobre pastizales naturales de vegas y bosques nativos. La estacionalidad de la producción forrajera y las inclemencias climáticas propias de la región implican desafíos p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ocurrencia de Ceresa nigripectus (Hemiptera: Membracidae) en vides de la región cuyana de Argentina

Resumen: En la provincia de Mendoza se han observado ninfas y adultos de una chicharra, que al alimentarse de los órganos de la vid (Vitis vinifera L.) causa lesiones y sintomatologías producto de la respuesta de la planta. Dada su similitud con otras afecciones, el c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ovejas al sur. Caracterización del sector lanero chubutense desde la economía política
Diego TARABORRELLI

Resumen: La actividad lanera de Chubut reviste gran relevancia geopolítica y cultural dentro de su matriz económica. Para su caracterización se parte de considerar que el sector lanero es resultado de una estructura multiescalar y multidimensional, que tiene su propia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico de Entamoeba polecki y su potencial impacto en las condiciones sanitarias de la producción porcina

Resumen: En Argentina, la producción porcina constituye una actividad en constante aumento, en particular, para la pequeña agricultura familiar. No obstante, este tipo de producción posee ciertas limitaciones (estructurales y ambientales) que, entre otras consecuencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la temperatura durante el quemado sobre el despellejado en aceitunas variedad Aloreña y Manzanilla Sevillana

Resumen: Las aceitunas variedad Manzanilla Sevillana y Aloreña se cocieron en recipientes de 8 litros a temperatura controlada a diferentes intervalos. Aloreña y Manzanilla Sevillana se sometieron a 19-20 °C, 22 °C, 23-24 °C, 25-26 °C, 28-29 °C y además solo para Manz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vegetación espontánea en el cinturón hortícola platense hospedante de Thripidae (Thysanoptera) vectores de Tospovirus: riesgo relativo como componente epidemiológico
P. CARRIZO M.T. AMELA GARCÍA

Resumen: La peste negra es una virosis causada por el Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV), transmitida por trips y representa un problema complejo ya que las malezas hospedantes para los trips vectores y el virus acentuado como reservorio del virus y sustento de los vect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría

Resumen: En cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamente la disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución y permanencia de la nieve. Su estudio deta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas ganaderos bovinos extensivos del sur de San Luis, Argentina. Estudio de casos

Resumen: La ganadería bovina es una de las principales fuentes de emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel internacional, regional y nacional existe una gran diversidad de estudios relacionados con la búsqueda de estrategias de mitigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos

Resumen: Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica potencial para reducir el uso de herbicidas y el impacto sobre el ambiente. Además de controlar malezas y aumentar el rendimiento de los cultivos, incrementan la biomasa microbiana mejorando la actividad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto en los flujos hídricos por la presencia de horizontes petrocálcicos en parcelas forestadas en ambientes de llanura

Resumen: Alrededor del mundo existen numerosos paisajes con presencia de horizontes petrocálcicos, como en el caso de la llanura Pampeana en Sudamérica. En muchos casos, estos horizontes constituyen una barrera física al flujo de agua, e incluso un reservorio de agua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Value-chain configuration and socio-economic performance into fruit networks: an outlook on long-run insights

Resumen: La diversificación de los productos agroalimentarios a través de las cadenas emergentes tiene un papel económico fundamental en el Ecuador. Los factores socioeconómicos y productivos siguen afectando su progreso y desempeño. Además, el crecimiento actual de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Population fluctuation of Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae) and survey of some natural enemies in Ecuador

Abstract: Diaphorina citri detected in Ecuador for the first time in 2013, is an insect pest of global relevance. It is the main vector of the phloem-limited bacterium Candidatus Liberibacter asiaticus, the causal agent of Huanglongbing (HLB), a devastating disease of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba
M. GRIGIONI F. DONÁ M. BONINO

Resumen: Los accidentes con maquinaria en el trabajo agropecuario son muy frecuentes. Ante la falta de información, sobre los hábitos, prácticas y comportamientos de los productores agropecuarios argentinos en el uso de maquinaria, se llevó adelante un estudio observa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}