{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tipburn en hortalizas de hoja en hidroponia: posibles causas y control
Jose L. Castañares

Resumen: El tipburn es un desorden fisiológico muy común en hortalizas de hoja, caracterizado por la necrosis en los bordes de las hojas jóvenes y asociado a la deficiente acumulación de calcio. Predispone a la incidencia el desbalance nutricional, alta temperatura, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Combinación de tratamientos con fungicidas y nitrato de calcio para el control de la mancha marrón (Alternaria alternata) y su efecto en la producción de tangor ‘Murcott’

Resumen: El control de la mancha marrón (Alternaria alternata) en los cítricos se realiza con la aplicación de fungicidas como mancozeb, iprodione, clorotalonil y de productos inductores de resistencia como fosfito de potasio y magnesio. El objetivo de este trabajo fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación y resultados de un programa de mejora genética en ovinos
Joaquin P. Mueller E.m. Aranguren

Resumen: La raza ovina Ideal o Polwarth originaria de Australia se cría en el centro del Litoral argentino proveyendo ingresos a sus productores a través de la venta de lana y carne. Criadores de esa región, interesados en afinar las lanas, aumentar o al menos mantene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las multifacéticas remolachas: una reevaluación de sus posibilidades productivas a la luz de los conocimientos actuales

Resumen: La especie Beta vulgaris subsp. vulgaris comprende a las comúnmente llamadas remolachas, de las que existen tres tipos: hortícola, azucarera y forrajera. Aunque el principal órgano de interés es en todos los casos la raíz engrosada, las tres remolachas consti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del control estratégico de la garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus sobre la ganancia de peso en vaquillas Braford en el noreste de Argentina

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto del control estratégico de Rhipicephalus microplus sobre la ganancia de peso de vaquillas Braford en el noreste de Argentina. Se realizaron dos experimentos con un diseño similar en localidades de Corrientes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recuperación de embriones en hembras de alpacas y llamas con ovulación única o múltiple
Teodosio Huanca Mamani

Resumen: La capacidad reproductiva de los camélidos sudamericanos es baja, con un periodo de gestación de 11,5 meses y sufren pérdidas embrionarias tempranas, por lo que la búsqueda de técnicas exitosas para lograr reproducción asistida, como inseminación artificial,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación de las virosis del cultivo de papa en el Sudeste Bonaerense

Resumen: En el sudeste de la provincia de Buenos Aires se encuentra la principal región productora de papa de la Argentina. La papa que se produce tiene tres destinos: el mercado fresco, la industria y la producción de semilla, la cual se realiza en un área diferencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la densidad de siembra en el establecimiento de Bromus auleticus Trin ex Nees en un campo natural de Basalto (Uruguay)

Resumen: El sobrepastoreo de los campos naturales ha determinado la disminución de especies nativas de alto valor forrajero, como es el caso de Bromus auleticus Trin. ex Nees en el bioma Campos. La reintroducción de especies nativas de alto valor forrajero sembradas s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de monensina y virginiamicina en el engorde a corral de vaquillonas basado en maíz entero

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la inclusión de la combinación de virginiamicina (Vi) y monensina (Mo) en una dieta de engorde basada en maíz entero. Ciento noventa y dos vaquillonas Angus de 330 ± 38 kg de peso vivo (PV) fueron asignad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Combinación de monensina y viginiamicina en engorde y eficiencia de novillos terminados a corral

Resumen: Se exploraron los efectos de la inclusión de la combinación de virginiamicina (Vi) y monensina (Mo) en una dieta de engorde basada en maíz partido, sin fibra efectiva. Se utilizaron 180 novillos Angus de 323±22 kg de peso vivo (PV), las que se distribuyeron d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del nivel de suplementación con harina de algodón sobre el consumo y el aumento de peso en bovinos en recría alimentados con silaje de sorgo
Jose L. Chiossone O. Balbuena

Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto la suplementación proteica con harina de algodón (HA; 351 g kg-1 PB) a niveles de 0 (P0; Testigo), 3,0 (P1), 6,0 (P2) y 9,0 (P3) g kg-1 de peso vivo (PV), sobre el consumo de materia seca (CMS), consumo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.)

Resumen: Una de las mayores cuestiones ambientales en Argentina está dada por la problemática asociada a la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU). En la mayor parte de los casos, la recolección de las diferentes fracciones se da de manera indiferenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio exploratorio sobre Mycoplasma hyopneumoniae en granjas porcinas del norte de la provincia de La Pampa, Argentina, utilizando PCR como metodología de diagnóstico

Resumen: El Mycoplasma hyopneumoniae es el principal agente causal de la neumonía enzoótica porcina, enfermedad respiratoria ampliamente distribuida y conocida en el mundo por las pérdidas económicas que ocasiona en la producción. No existe información sobre la preval

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prospección del marchitamiento y cancro bacteriano del tomate en invernaderos del Cinturón Hortícola de La Plata
Jorgelina Rolleri A.M. Romero

Resumen: El tomate es la principal hortaliza de consumo fresco de la Argentina y el cultivo con mayor superficie destinada bajo invernadero. La provincia de Buenos Aires concentra el 34% de esa superficie, la mayor parte de la cual está ubicada en el Cinturón Hortícol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Suppression of Lolium multiflorum Lam. with Vicia villosa Roth combined with residual herbicides

Abstract: Lolium multiflorum Lam. (annual ryegrass) is a problematic weed species especially in no-tillage systems of the southern region of Buenos Aires province (Argentina). Increasing herbicide resistance cases have exacerbated the problem, requiring alternative con

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feed sorting behavior and performance of Argentinian Creole, Braford and crossbred steers during the growing and fattening phases

Abstract: Local Latin American cattle breeds are considered highly adapted to grazing systems in harsh environments, but their potential in more intensified beef production systems, particularly when compared to imported breeds, is still a matter of debate. Argentinian

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}