{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Amanda Labarca Huberston: Legado y actualidad de una profesora extraordinaria
Claudia Huaiquián Billeke

Resumen: El objetivo del presente artículo es reconstruir la trayectoria personal, intelectual y social de Amanda Labarca Huberston, una de las pioneras en el campo de la docencia universitaria, consagrada al magisterio de la pedagogía chilena y latinoamericana, desta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historiografía sobre las significaciones imaginarias de infancia en la cultura de Occidente
Cecilia Rincón Verdugo

Resumen: Este artículo da cuenta de una apuesta investigativa desarrollada en la tesis doctoral “Imaginarios sobre infancia, políticas públicas y prácticas pedagógicas", presentada para optar por el título de doctora en Pedagogía-uNAM-2013, en la cual se muestra cómo,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginarios sociales de infancia y su incidencia en la práctica pedagógica de una escuela bogotana
Ana Virginia Trivino R.

Resumen: El presente artículo da cuenta de los desarrollos teóricos y metodológicos, así como de algunos hallazgos en torno a la categoría infancia perteneciente a la investigación titulada “Los imaginarios sociales de infancia, niño, niña y joven y la práctica pedagó

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niñez y Ejército. Historia de los niños-cadetes del Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito, Ecuador, 1969 - 1972

Resumen: Pasadas cinco décadas, se recupera la memoria de cincuenta y cinco niños que, ingresados al Colegio Militar Eloy Alfaro, inauguraron, en 1969, la educación secundaria que solo funcionaba desde el cuarto curso en la Escuela Militar, específicamente para la for

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aulas multiculturales y aulas de paz. Dos propuestas para un país en posconflicto
José Ignacio Bolaños Motta

Resumen: En este artículo de reflexión se dimen- sionan algunos de los sentidos misionales de la educación colombiana a inicios del siglo xxi, no sin antes generar una reflexión histórica enfocada al ámbito de los fenómenos educativos, realizada desde una perspectiva

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones desde la universidad sobre educación en derechos humanos y para la paz

Resumen: A la universidad le compete el reto y la responsabilidad de contribuir en la formación en derechos humanos, así como suscitar espacios de reflexión en torno a la paz como aporte transcendental para la sociedad colombiana. Así, el objetivo es analizar la relev

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas para un estudio sobre bilingüismo en universidades regionales colombianas
Nélida Cárdenas Vergaño

Resumen: En el presente artículo se hace una reflexión sobre las tendencias del bilingüismo en Colombia, brindando una reseña histórica de la forma como se introdujo al país la enseñanza de los idiomas extranjeros, además de abordar algunos aspectos conceptuales y teó

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Educação feminina e propostas coeducativas (séculos XIX/XX): A Igreja Católica como mediadora educacional

Resumo: A coeducação dos sexos, largamente discutida desde finais do século XIX nos países europeus, pouca repercussão teve no Brasil. Tendo a oposição da Igreja Católica, foi defendida pelos protestantes missionários que aqui aportaram a partir de 1870. Consolidada

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costa Rica, de la educación especial a la educación inclusiva. Una mirada histórica
María del Rocío Deliyore Vega

Resumen: La educación especial en América Latina se encuentra en un momento de constante transformación, cuyos cambios se han suscitado debido a la evolución en el concepto de discapacidad y al surgimiento del nuevo paradigma de educación inclusiva. El presente artícu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia alemana en la reforma de las Escuelas Normales de Preceptores y Preceptoras en el centro sur de Chile, 1883-19201
Juan Mansilla Sepúlveda

Resumen: Este artículo estudia la influencia de la pedagogía alemana en la reforma a la instrucción de profesores y profesoras en las Escuelas Normales que impulsaron los Gobiernos liberales a fines del siglo XIX en Chile. Las visitas a Alemania realizadas principalme

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Escuela Graduada en España. Similitudes con el actual modelo educativo
Óscar Navarro Martínez

Resumen: La situación del sistema educativo español a finales del siglo XIX repercutió en la necesidad de modernizar los modelos vigentes en aquella época. En ese contexto irrumpe en el país un nuevo planteamiento educativo, la Escuela Graduada. Aporta nuevas técnicas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miradas sobre la calidad de la educación básica en Iberoamérica: Visiones de España y Colombia

Resumen: La educación básica es la encargada de consolidar las estructuras del sistema educativo. En gran parte del mundo los países han hecho esfuerzos importantes en materia de cobertura y en mayor medida aquellos orientados a mejorar su calidad. No obstante, cada v

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}