{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo del presente artículo y su relevancia es dar a conocer algunas cartas privadas hasta hoy desconocidas y enviadas a Deodoro Roca por un intelectual reformista: el Dr. Gregorio Bermann. Para indagar la correspondencia utilizamos el análisis de conte
es en pt
Resumen: Se aborda aquí una revista estudiantil argentina de larga data como Verbum y que perteneciera al Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (CEFYL). Con ello se intenta dar cuenta de la imagen de esa casa de estudios y de su
es en pt
Resumen: El objetivo de este artículo de reflexión es analizar el impacto que tiene el Manifiesto Liminar en el accionar político y social de los movimientos sociales universitarios en Colombia. Los estudiantes universitarios utilizan un relato en el cual proponen la
es en pt
Resumen: El propósito de este artículo es reflexionar sobre los nuevos sentidos que la Reforma de Córdoba toma en el Siglo XXI, porque hoy como ayer es necesario que el movimiento estudiantil y profesoral abandere esa nueva “idea de universidad" para hacer frente a la
es en pt
Resumen: El presente trabajo tiene el propósito de estudiar la resonancia que tuvieron en Trujillo los hechos acaecidos en Lima el 23 de mayo de 1923, dentro del movimiento estudiantil de la Reforma Universitaria iniciada en Argentina en 1918 y en el Perú en 1919. Es
es en pt
Resumen: Don José Guadalupe Zuno, Gobernador del Estado de Jalisco a partir de 1923, volvió a darle a la educación superior su carácter universitario, pues desde el cierre de la antigua universidad decimonónica y del Instituto de Ciencias del Estado en 1865, las escue
es en pt
Resumen: El artículo hace referencia a un proceso de reforma universitaria que tuvo lugar en los años veinte y treinta en Michoacán. En particular, se abordan los rectorados de Jesús Díaz Barriga y Enrique Arreguín Vélez, dos de los dirigentes socialistas más importan
es en pt
Resumo: Neste ensaio se analisa a presença dos estudantes, operários e guerrilheiros em alguns episódios políticos registrados a partir de 1968 no Brasil, partindo-se de uma reflexão sobre a estreita relação que esses personagens sociais mantiveram com a luta armada
pt en es
Resumen: En el presente artículo nos proponemos analizar la orientación de la política universitaria de la última dictadura en Argentina (1976-1983). Focalizamos sobre su posicionamiento respecto de la Reforma Universitaria de 1918 y su herencia, en tanto constituyó u
es en pt




Resumen: El objeto de este trabajo se enfoca en el análisis de dos líderes estudiantiles agrupados en la generación del centenario y en la de los nuevos. A quienes vivieron el periodo del centenario de la independencia americana, también les correspondió la época del
es en pt
Resumen: El presente artículo tiene el objetivo de reconstruir el proceso histórico del ensa yo de régimen semestre-crédito en el sub sistema de Educación Media del Sistema Educativo venezolano entre 1976 y 1986 en el marco de la Reforma Educativa; con el propósito de
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |