{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo plantea una reflexión acerca de la sabiduría ancestral indígena de un pueblo del Perú amazónico a partir del asesinato de una mujer sabia. Con el análisis teórico documental realizado se pretende comprender el ethos sociocultural que vive el pue
es en pt
Resumen: Dentro de la investigación llevada a cabo para mi tesis doctoral titulada “Fenomenología de la educación médica en la Universidad del Cauca", se evidenció la ausencia de una relación entre las comunidades indígenas y el programa de Medicina de dicha universid
es en pt
Resumen: El artículo examina, a través de la investigación, lo sucedido en el sur andino puneño del Estado peruano con los múltiples movimientos indígenas del siglo XX, cuya pretensión era recuperar sus tierras y enfrentar al gamonalismo, para lo cual se reunieron en
es en pt
Resumen: El presente artículo tiene como propósito dilucidar de qué manera, durante gran parte del siglo XIX, en Chile, se comenzó a discutir el tipo de enseñanza que se empleaba en la educación, principalmente la que estaba orientada a desarrollar la transferencia de
es en pt
Resumen: Esta investigación se enmarca en los resultados preliminares de un proyecto Fondecyt regular. Este artículo tiene como objetivo develar descriptivamente la memoria social de cinco mujeres, abuelas indígenas de la comunidades mapuche de Maquehue y del sector C
es en pt
Resumen: En este artículo se revisan los aportes de algunos estudios en relación con la enseñanza-aprendizaje de lenguas originarias, especialmente del mapunzugun. Considera para ello diversas perspectivas, aunque se focaliza en aquellas que emergen desde el propio pa
es en pt
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo examinar el fortalecimiento de la educación pública mato-grossense en el periodo de 1889-1908, a través del análisis de las legislaciones gubernamentales descritas en los informes emitidos por los responsables de la ed
es en pt
Resumen: El análisis del proceso formativo del profesorado en educación indígena es necesario para repensar la educación de calidad con equidad y contextualizada. Por ello, se reportan los resultados de la investigación en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 07
es en pt
Resumen: El artículo es resultado de una investigación cuyo objeto es la construcción biográfica del saber pedagógico de la maestra Narvelis Rondón, migrante venezolana en Boyacá, en el contexto de la crisis social y económica de Venezuela de los últimos años. Metodol
es en pt
Resumen: Se analiza el discurso escrito referido a la gente categorizada como indígena, expresado en los textos escolares de Prehistoria general, americana y de Colombia, publicados entre 1962 y 1974, periodo que corresponde al Frente Nacional. Nos situamos en el camp
es en pt
Resumen: El presente trabajo desarrolla un proceso de análisis y reflexión en torno a la formación universitaria de docentes en el ámbito de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI), proceso que se lleva a cabo en la Universidad de San Carlos de Guatemala a través de
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |