{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Procesos de educación intercultural y autosegregación indígena en los aimaras de Puno, Perú

Resumen: El objetivo del estudio es interpretar desde la racionalidad aimara, cómo los procesos de educación intercultural bilingüe (EIB) desarrollados en las escuelas rurales de la zona aimara de Puno-Perú, generan como resultado después de cuarenta años, el fenómeno

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación intercultural en la Guatemala del siglo XXI: una critica desde la Historia
Néstor Felícito Véliz Catalán

Resumen: Objetivo: Este artículo plantea un análisis crítico del desarrollo de los procesos de educación intercultural en Guatemala confrontando los supuestos operativos de la misma a nivel internacional y la praxis sometida a las condiciones locales. Método: Utili

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seducir o adoctrinar. La educación ante las formas moderna y posmoderna de la esclavitud
William Roberto Darós

Resumen: El objeto de este trabajo se describen dos formas de dominación: el adoctrinamiento y la seducción, con el objetivo de hacer ver su actual vigencia. En este contexto, se aporta el advertir como la población es mayoritariamente seducida e impone las condicion

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación Especial y sus implicancias en contextos de diversidad cultural: análisis desde La Araucanía

Resumen: Objetivo: Este artículo plantea un análisis crítico sobre la Educación Especial en contextos de diversidad cultural confrontando supuestos teóricos asociados al enfoque médico, la teoría del etiquetamiento y perspectiva de poder. Método: El análisis se desa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas escolares asociadas a la construcción de un currículo intercultural para la paz y la justicia territorial en el Caribe colombiano, 2018-2019

Resumen: Objetivo: El artículo esboza una comprensión en torno a la elaboración de un currículo intercultural para comunidades educativas donde sus miembros han sido víctimas del conflicto armado colombiano. Método: Generando un diálogo de saberes y conocimientos en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una didáctica artística decolonial. Una propuesta de aula intercultural desde el pueblo Misak

Resumen: Objetivo: La presente investigación pretendió generar un fortalecimiento de las prácticas artísticas tradicionales Misak, a través de una propuesta didáctica basada en las denominadas pedagogías decoloniales, como propuesta intercultural. El estudio se realiz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resignificar al otro: configuraciones de la interculturalidad en la formación e intervención del trabajo social

Resumen: Objetivo: Resignificar ético - políticamente la trayectoria en la comprensión del “otro” desde la formación e intervención del trabajo social, a partir del tránsito de la interculturalidad funcional hacia la interculturalidad crítica para tejer una lectura em

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El devenir de las instituciones educativas en el proceso de transformación social: el caso del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, México (1973-1985)

Resumen: Objetivo: Este trabajo analiza la influencia de las instituciones educativas para generar transformaciones sociales a partir de la eficacia de la escuela para engendrar una cultura escolar propia. Particularmente se estudia la creación del subsistema de nivel

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El elusivo paso por las escuelas: alumnos en el Estado de México a mediados del siglo XIX
José Bustamante Vismara

Resumen: Objetivo: ¿Qué es posible conocer acerca de las actividades cotidianas de los escolares de mediados del siglo XIX? ¿En qué sentidos atender a sus actividades puede servir para comprender aspectos de la sociedad hispanoamericana? Método: El trabajo recupera

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El subsidio como arma represiva del Estado mexicano. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo durante la rectoría de Alberto Bremauntz (1963-1966)
Lucio Rangel Hernández

Resumen: Objetivo: El artículo se enfoca en establecer las razones que movieron al Estado mexicano a someter a la Universidad Michoacana a un ambiente de hostilidad y a un régimen represivo centrado esencialmente en el congelamiento del subsidio asignado para su funci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidad y currículo: El caso de la Universidad del Tolima (1955 a 1962)
Sonia Giraldo Pérez

Resumen: Objetivo: con esta comunicación se busca presentar un análisis de la estructura curricular que se materializó en los primeros programas académicos en la Universidad del Tolima entre 1955 y 1962. Expone, para ello, algunos motivos políticos que conllevaron a a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación inclusiva en contexto: reflexiones sobre la implementación del Decreto 1421 del 2017

Resumen: Objetivo: analizar los retos y oportunidades que enfrentan las instituciones en la implementación del Decreto 1421 de 2017 del Ministerio de Educación de Colombia, mediante acompañamiento técnico-pedagógico, el cual se desarrolló en un colegio público rural d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}