{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Liderazgo educativo en tiempos de pandemia: La educación no será la misma que conocimos

Resumen: Objetivo Identificar los estilos de liderazgo educativo que emergieron durante el primer año de la pandemia por COVID-19 en el contexto de Ecuador. Originalidad/aporte El aporte de este trabajo radica en la generación de información confiable respecto a los e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza-Aprendizaje en matemáticas y estadística durante la COVID-19. Universidad de los Llanos, Colombia

Resumen: Objetivo presentar las experiencias y los aprendizajes de estudiantes y docentes en torno al modelo de aprendizaje remoto que implemento la Universidad -debido al confinamiento por la CCMD-19-, mediante un estudio de caso a partir de los cursos intersemestral

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epistemologías poéticas y maestr@s normalistas en el giro decolonial: Pedro Mariscal, Martín Adalberto Sánchez Huerta y Gloria Nahaivi reflexionan sobre la pandemia
Raúl Olmo Fregoso-Bailón

Resumen: Objetivo Este trabajo muestra cómo tres docentes normalistas -Pedro Mariscal, Martín Sánchez Huerta y Gloria Nahaivi -contribuyen como agentes de construcción del conocimiento en el giro decolonial mediante sus epistemologías poéticas en el contexto de la pan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación en tiempos de pandemia: Perspectivas del modelo de enseñanza remota de emergencia en Colombia

Resumen: Objetivo: Debido a la crisis educativa producida por la pandemia de COVID-19, este artículo explora el impacto que el modelo de Enseñanza Remota de Emergencia (ERT) ha tenido sobre el sector educativo colombiano y, al mismo tiempo, sobre los actores que se h

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tutoría universitaria en tiempos de pandemia: una prioridad para los estudiantes del altiplano de Puno
Yudi Janeh Yucra-Mamani

Resumen: Objetivo: El presente artículo busca analizar la importancia de la tutoría universitaria en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (Perú), en el contexto de la pandemia mundial por covid-19.Originalidad/aporte: Esta aproximación da

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales sobre la estrategia Aprende en Casa de familias con niños escolarizados en educación básica primaria durante la pandemia

Resumen: Objetivo: El presente ejercicio investigativo tiene como objetivo comprender las representaciones sociales (RS) de familias de la ciudad de Bogotá sobre la Estrategia Aprende en Casa.Originalidad: Este ejercicio investigativo busca aportar al campo de las C

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por una educación rural inclusiva: apreciaciones de Ramiro Guerra Sánchez
Adrián Francisco Pereira-Castellón

Resumen: Objetivo: El artículo tiene como objetivo caracterizar, a partir de la percepción de Ramiro Guerra, la problemática educativa de la población campesina cubana en la década de 1940. Periodo en el cual, la sociedad rural recibe especial atención y se promueven

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Publicaciones científicas sobre educación en pandemia por COVID-19 y Lineamientos de políticas educativas internacionales

Resumen: Objetivo: Este artículo tiene por objetivo analizar las tendencias investigativas sobre la educación en pandemia y su conexión con lineamientos de organismos internacionales cuyo fin fuese solventar la crisis del entorno educativo durante el 2020.Originalida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educomunicación y radio escolar en los campos boyacenses. Una perspectiva desde la hermenéutica de Gadamer

Resumen: Objetivo: Analizar el sentido de la educomunicación y la radio escolar como herramientas pedagógicas para el desarrollo de la educación rural desde la perspectiva hermenéutica de H. G. Gadamer.Originalidad/aporte: La globalización ha traído nuevos esquemas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Addressing gender-based violence in Peru: Citizenship and critical issues. The Women’s Emergency Center (CEM) technicians’ point of view

Abstract: Objective: To understand critical issues faced by the technical staff working in the Women's Emergency Centers (CEM) in Peru, when assisting women victims of gender violence.Originality/support: Valuable information is provided on the assistance provided to

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The silence of the letters: Slavery, education and freedom in Rio de Janeiro (Brazil, 19th century)
Alexandra Lima Da Silva

Abstract: Objective: The goal of this paper is deciphering the "silence of letters" and to understand the meanings of enslaved and freed people's education and instruction in Imperial Rio de Janeiro. Originality/contribution: The article suggests reading and learning

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización Digital. Un ejercicio para la construcción de Paz desde la Localidad de Suba (Bogotá, Colombia)

Resumen: Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo plantear el uso de las TIC como estrategia democrática para la construcción de Paz en Colombia, a partir de un estudio de caso.Originalidad/aporte: El proyecto desarrollado tuvo como la puesta en marcha de un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acreditação na Educação Superior no Brasil: Notas a partir dos dispositivos legais da educação no Brasil
Carlos Roberto Jamil-Cury

Resumo: No ordenamento jurídico brasileiro, o termo acreditação não consta como dispositivo legal. Os termos de que a legislação brasileira se serve, seja para as instituições, os cursos, os programas, seja para os graus acadêmicos são autorização de funcionamento, r

pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}