{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivo: analizar las aportaciones de Florencio Aburto a la educación elemental del estado de Veracruz (México) de la primera mitad del siglo XIX. Originalidad/aporte: abordar el caso de un maestro desconocido, que formó a sus alumnos y renovó los métodos de
es en pt
Resumen: Objetivo: Analizar los propósitos y los programas educativos del modelo conservador para educar a la mujer, en antítesis con la proyección económica, política y social de la Revolución Liberal nicaragüense (1893-1909). Originalidad/aporte: Se aporta al estudi
es en pt
Resumen: Objetivo: Identificar los nombramientos de preceptores y preceptoras rurales en un pueblo del interior en el Paraguay entre 1880 y 1886, veinte años después de la Guerra contra la Triple Alianza. Originalidad/aporte: Profundizar en el conocimiento de la resta
es en pt
Resumen: Objetivo: el abordaje de la igualdad de género en la educación superior guatemalteca tiene su propio recorrido y su propia historia, por lo que este artículo propone identificar las acciones afirmativas e iniciativas implementadas en la Universidad San Carlos
es en pt
Resumen: Objetivo: Conocer el proyecto pedagógico de educación indígena y campesina de Elizardo Pérez y Avelino Siñani a partir de la fundación de la “Escuela Ayllu” de Warisata en Bolivia. Originalidad/aporte: Se realizó una exhaustiva revisión y sistematización de f
es en pt
Resumen: Objetivo: identificar, visibilizar y analizar prácticas precursoras de una verdadera educación inclusiva en Santa Marta, a partir de la creación de programas especiales en aula regulares entre los años 1974-2000. Originalidad/aporte: se presenta la preeminenc
es en pt
Resumen: Objetivo: Analizar cómo las políticas públicas, maestros y médicos abordaron la higiene en las escuelas y su impacto en la educación regional. Se realizó un estudio del periodo de 1934 a 1952, sobre la higiene escolar en Baja California en el contexto de tran
es en pt
Resumen: Objetivo: Examinar la evolución del modelo universitario de la Universidad Centroamericana (UCA), manifestado en su adhesión política, misión y proyección social, con el fin de determinar la posición de este centro de estudios en conexión con la sociedad y lo
es en pt
Resumen: Objetivos: Explorar las tendencias iconográficas que han configurado los usos e intencionalidades comunicativas, científicas y pedagógicas de las imágenes e ilustraciones en contextos escolares desde el primer libro didáctico editado a comienzos de la moderni
es en pt
Resumen: Objetivo: Conocer las habilidades del director educativo de Panamá, por lo que nos centramos en escuelas con directores de primaria de 1° a 6.° grados. Originalidad / aporte: Ofrecer una perspectiva sobre el liderazgo educativo en escuelas de Panamá a partir
es en pt
Resumen: Objetivo: Este artículo refiere un recorrido histórico por el cambio sufrido en las teorizaciones y aplicación de la educación con el fin de discernir el rol de las universidades en torno a los indicadores que han construido la realidad de los modelos educati
es en pt
Resumen: Objetivo: Escrito a partir de resultados parciales de una investigación en la línea de saberes, conocimientos y prácticas en la formación de profesores de matemáticas, este artículo busca develar las realidades ocurridas en las aulas de clase de matemática es
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |