{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El campo del análisis del discurso desde la complejidad y la transdisciplinariedad
Julieta Haidar

Resumen: Objetivo: los objetivos de este artículo se ubican en lo episte mológico, en lo teórico-metodológico, para plantear la construcción de categorías desde dos epistemologías críticas de vanguardia y otras que ponemos en diálogo con estas.Originalidad/aporte: par

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiar el desarrollo discursivo: un enfoque socio-psico-discursivo
Martha Shiro

Resumen: Objetivo: Ofrecer una propuesta metodológica en el campo de los estudios discursivos.Originalidad: Una guía para sistematizar los pasos metodológicos que conducen a plantear un problema de investigación y a construir un esquema analítico en el campo de los es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sociopragmática: una herramienta epistemológica para el análisis crítico del discurso
María Eugenia Flores Treviño

Resumen: Objetivo: Este trabajo describe un taller de tipo interactivo basado en una aplicación del análisis crítico del discurso, enmarcado desde una posición enunciativo-pragmática que considera las condiciones de producción, circulación y recepción del discurso, p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La memoria de la tradición retórica: en torno a la reformulación en análisis del discurso
Elvira Narvaja de Arnoux

Resumen: Objetivo: el artículo se propone presentar la reformulación discursiva y mostrar su interés como entrada metodológica, en relación con ciertos materiales y preguntas de investigación en análisis del discurso.Originalidad/aporte: el tema ha atravesado la traye

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un método lingüístico, interaccional y crítico en el análisis del discurso Latinoamericano
Adriana Bolívar

Resumen: Objetivo: Explicar el método del Análisis Interaccional del Discurso (AID) que ha sido construido y desarrollado en el contexto latinoamericano con base en categorías surgidas de la investigación empírica sobre el discurso político y académico a lo largo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claves para el análisis crítico del discurso histórico

Resumen: Objetivo: ofrecer una propuesta metodológica para el análisis crítico del discurso histórico (ACDH) desde una perspectiva interdisciplinar.Originalidad: la integración en el horizonte analítico-interpretativo de principios teóricos y metodológicos del análi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias
Eva Salgado Andrade

Resumen: Objetivo: reflexionar sobre el potencial y los desafíos de la propuesta teórico-metodológica del análisis de discurso para tareas interdisciplinarias de investigación y docencia en ciencias sociales y humanidades.Relevancia: el análisis de discurso permite a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Janeth Mondragón Hernández

Resumen: Objetivo: Develar la competencia en la producción del texto escrito argumentativo de los estudiantes de primer ingreso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en el primer periodo académico de 2018.Originalidad/aporte: Su importancia radica e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Foucault y el capital humano como estrategia hegemónica. Reflexiones para una crítica de la dimensión educativo-formativa del neoliberalismo

Resumen: Objetivo: El artículo presenta resultados teóricos del proyecto de investigación “Experiencia, ética y sujeto en el último Foucault”, que conceptualizó las categorías teórico-metodológicas del último periodo de trabajo del filósofo; en el texto se plantea la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Origen de la escuela lancasteriana en Colombia: historiografía y propósito de implementación en la Constitución de Cúcuta de 18211

Resumen: Objetivo: Este artículo analiza la adopción y las dificultades de implementación del método lancasteriano en la naciente Colombia de 1821, conformada en su momento por las actuales Colombia, Ecuador y Venezuela.Originalidad/aportes: Se busca explicar las di

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanzas y resistencias. La historia de Segunda Paz Copete Murillo, una maestra afro1
Marco Tulio Cárdenas Forero

Resumen: Objetivo: Analizar la trayectoria pedagógica de la docente afrodescendiente Segunda Paz Copete Murillo, visibilizando su historia de vida, sus confrontaciones y resistencias, que han impactado y transformado el campo socio educativo local y regional en Bogotá

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudios Críticos del Discurso Multimodal y Multimedial (ECDMM): una ruta de análisis en perspectiva contemporánea
Camilo Alejandro Rodríguez Flecha

Resumen: En este texto se plantea desde los Estudios Críticos del Discurso Multimodal y Multimedial (ECDMM) cuáles son algunos de los principios teóricos que orientan sus reflexiones, algunos principios epistemológicos de la metodología y un tipo de método adoptado pr

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}