{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los rasgos de los futuristas del piano de principios del siglo XX
Andrés Felipe Molano Ruiz

Resumen: El movimiento futurista ha contribuido al desarrollo artístico y a la creación musical del siglo XX en varios países, incluyendo Estados Unidos de América, y también ha influido significativamente en la mente de los compositores y pianistas Leo Ornstein, Henr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ignacio Ojeda Verduzco y su paso por la Gaceta oficial de Michoacán, 1885-1892
Víctor Manuel Pérez Talavera

Resumen: A finales del siglo XIX el estado de Michoacán destacó por contar con importantes periodistas que se posicionaron como referentes obligados de la opinión pública, tal fue el caso de Rafael Reyes Espíndola, Juan de la Torre, Amador Coromina, Mariano de Jesús T

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posibilidades creativas del copy-art. una investigación basada en la práctica artística
Hortensia Mínguez García

Resumen: El presente texto constituye una revisión sobre las posibilidades creativas del copy-art, también conocido como el arte de la xerografía o del hacer fotocopias; una variante de la gráfica múltiple actual, que viene a ser parte de los orígenes de lo que hoy co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del trabajo cultural al trabajo creativo: Aproximaciones conceptuales a la transformación de la actividad artesanal
Daniel Roberto Vega Torres

Resumen: El objetivo del artículo es presentar un análisis del trabajo artesanal desde las transformaciones económicas y simbólicas de su producción, teniendo como eje los cambios de las industrias culturales a las industrias creativas. Primero, se realiza una present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mirada y el atractivo de una obra de arte
Marco Máximo Balzarini

Resumen: El presente artículo tiene como propósito analizar el punto de atractivo que despierta una obra de arte. Se parte de la pregunta ¿por qué una obra de arte captura la mirada de un espectador? Los ejemplos que aquí se toman demuestran aquello que la armonía y e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mundo animal y vegetal en dos relatos míticos mesoamericanos. La relación naturaleza-sociedad desde la literatura indígena
Alejandro Martínez de la Rosa

Resumen: Desde una perspectiva hermenéutica, se mostrarán relaciones de sentido en dos mitos de creación provenientes de distintos espacios y tiempos, pero que comparten en su temática una perspectiva similar en cuanto a la interacción entre naturaleza y sociedad, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un texto perdido. El reglamento de la Primera Sociedad Filarmónica Mexicana

Resumen: El objetivo de este trabajo es contextualizar y analizar el texto que sirvió como normatividad para la primera sociedad filarmónica fundada en la Ciudad de México (1824) por el célebre músico michoacano Mariano Elízaga: el Reglamento de la Sociedad Filarmónic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los músicos y sus redes sociales en el México del siglo XIX. El caso de Fernando Villalpando
Luis Díaz-Santana Garza

Resumen: Tomando como ejemplo al compositor zacatecano Fernando Villalpando, y empleando como marco referencial los conceptos de capital social y el análisis de redes sociales, este artículo examina los sistemas de relaciones interpersonales de los músicos mexicanos e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Contracultura: El rock como protesta política
Alejandra Vázquez Carmona

Resumen: El objeto de este ensayo es analizar al rock como un género marginal, en donde la música y sus intérpretes han realizado de manera simbólica protestas políticas cuestionando las estructuras sociales autoritarias. En ese sentido, una nueva propuesta historiogr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempo, espacio y acción humana: coordenadas para la reconstrucción de la historia de un acervo musical particular.
Sonia Medrano Ruiz

Resumen: En una tienda de antigüedades del centro de Zacatecas, un acervo musical expuesto al mejor postor llamó nuestra atención. Al revisarlo a simple vista, encontramos los nombres de algunos músicos, copias manuscritas o partituras editadas y selladas en tinta azu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La trompeta: su uso histórico en las bandas de música de viento mexicanas decimononas
Alejandro Mercado Villalobos

Resumen: Las bandas de música de viento aparecieron en México, como ocurrió en Europa, a la par del desarrollo del sistema de pistón, invento que permitió la evolución de la trompeta moderna, lo cual posiciona este trabajo desde el surgimiento de dicho artilugio y su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}