{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ORIGEN Y ANTECEDENTES DE UNA INSTITUCIÓN DE SALUD DE LA CIUDAD-REGIÓN BARQUISIMETO: ASCARDIO
Federico Arteta Bracamonte

Resumen: La investigación tiene como objetivo la reconstrucción de la historia de la Asociación Cardiovascular Centro-occidental de Venezuela (Ascardio) y del Centro Regional de Enfermedades Cardiovasculares del Estado Lara, en el contexto de la historia de la Ciudad-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA GESTIÓN URBANA SOSTENIBLE: Perspectivas para una ciudad posible en el marco de la teoría institucional
Gisela Boscán de Pacheco

Resumen: Ciudad y Organización, son términos asumidos en este ensayo para identificar vinculaciones entre gestión urbana y gestión administrativa, en el marco de teorías organizacionales, específicamente la institucional y el enfoque de legitimidad. El Estado burocrát

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FUNDACIONES EMPRESARIALES: UN CONCEPTO ESTRATÉGICO EN LA LEGITIMIDAD Y SUSTENTABILIDAD ORGANIZACIONAL
Alberto Mirabal Juan René Fernández

Resumen: Dentro del contexto institucional, las fundaciones empresariales representan formas organizativas que suelen generar repercusión en las expectativas, percepciones y valoraciones que los stakeholders realizan del comportamiento empresarial, derivado de su part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA GERENCIA PÚBLICA DE LA CIUDAD. UNA PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA
Luis Alfredo Torres

Resumen: El ensayo hace una breve reflexión filosófica que se cuestiona sobre la verdad y su significado en las ciencias actuales. Toma como base los aportes teóricos de Georges Balandier en su obra “El desorden” (1988), para debatir la comprensión del cosmos que evol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis crítico e implicaciones del código de ética y buenas prácticas en el proceso de gestión editorial de revistas científicas UCLA

Resumen: El código de ética en el ámbito de revistas científicas consiste en un conjunto de normas y principios que rigen las actuaciones de los actores que intervienen en la creación y difusión del conocimiento: investigadores/autores, evaluadores, directores de revi

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}