{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cultura, política y ecología política del agua: una presentación
Gerardo Damonte Barbara Lynch

Resumen: El presente artículo introduce el volumen especial de la revista Anthropologica dedicado a la cultura, política, y ecología política del agua. Para ello, se hace una revisión de conceptos fundamentales, como territorio hidrosocial y escasez,

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acumulación de derechos de agua en el Perú
Jan Hendriks Rutgerd Boelens

Resumen: En Latinoamérica, la gobernanza del agua se enfrenta con el pro- blema del aumento de la demanda de recursos hídricos, la creciente variabilidad hidrológica en un contexto de cambio climático, y la contaminación, que sigue proliferándo. Por lo tanto,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de la actividad extractiva petrolera en el acceso al agua: el caso de dos comunidades kukama kukamiria de la cuenca del Marañón (Loreto, Perú)

Resumen: En esta investigación nos aproximamos a las consecuencias de las actividades petroleras en el acceso a recursos naturales e hídricos en dos comunidades nativas kukama kukamiria, en la cuenca del río Marañón (Loreto). Se analiza también el rol del Estado y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Una nueva cultura de agua?: inercia institucional y gestión tecnocrática de los recursos hídricos en el Perú
Adam French

Resumen: La Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) de 2009 transformó el marco normativo e institucional del sector hídrico en el Perú hacia un enfoque en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos - GIRH. Este cambio fue significativo después de cuarenta años de vige

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del poder hídrico: agroexportadores y escasez de agua subterránea en el valle de Ica y las pampas de Villacurí

Resumen: El boom agroexportador en la región costera de Ica ha provocado dos procesos interrelacionados: la generación situaciones de estrés hídrico y la emergencia del grupo agroexportador como un nuevo actor social. El papel asignado a los agroex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agroexportación y sobrexplotación del acuífero de Ica en Perú
Ismael Muñoz

Resumen: El crecimiento económico agroexportador en el valle de Ica ha traído consigo la concentración de la tierra y de las fuentes de agua subterránea. Este proceso ha dado mayor poder a las empre- sas agroexportadoras, las cuales responden i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡Aquí nadie es viejo! Usos e interpretaciones del Programa Centro del Adulto Mayor-EsSalud en un distrito popular de Lima
Gabriela Ramos Bonilla

Resumen: Este artículo analiza la forma en que son usados e interpretados los servicios del programa Centros del Adulto Mayor - CAM del Seguro Social en Salud por los usuarios y profesionales que lo ejecutan en un distrito popular del sur de Lima. Sobre la base de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempo es poder: envejecimiento y control del espacio público en un barrio de clase media tradicional en Lima
Omar Pereyra

Resumen: Este artículo estudia el efecto del envejecimiento de los vecinos sobre las organizaciones locales en San Felipe, un barrio de clase media en Lima, Perú. Ilustro el efecto de este fenómeno usando el caso del control del espacio público en el barrio. Para e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Martuccelli, Danilo. Lima y sus arenas. Poderes sociales y jerarquías culturales. Lima: Cauces, 2015, 326 pp.
Mijail Mitrovic

Resumen: Danilo Martuccelli propone una lectura de los procesos que configuran la experiencia individual y colectiva en la Lima contemporánea. El autor sostiene que la sociabilidad limeña se articula a través de una matriz informal que estructura la ciudad como múlt

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Martuccelli, Danilo. Lima y sus arenas. Poderes sociales y jerarquías culturales. Lima: Cauces, 2015, 326 pp.
Gisela Cánepa

Resumen: Discute las debilidades conceptuales del libro Lima y sus arenas de D. Martuccelli a través de una crítica a sus nociones de mestizaje, fusión, individuo híper actor y proyecto reglamentador.

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bode, Barbara. Las campanas del silencio. Destrucción y creación en los Andes. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2015, 521 pp.
Fabio Donayre Miranda

Resumen: Reseña el argumento del libro destacando las maneras como las circunstancias políticas, eclesiales y culturales dieron forma a la interpretación que la población de Huaraz dio al desastre desatado por el terremoto de 1970 en el callejón de Huaylas.

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cánepa Koch, Gisela e Ingrid Kummels (eds.). Photography in Latin America: Images and Identities Across Time and Space. Bielefeld: Transcript Verlag, 2016, 242 pp.
Guillermo Salas Carreño

Resumen: Reseña brevemente los artículos de un compendio que analiza cómo conjuntos de fotografías, al cambiar de ámbitos a través del tiempo y del espacio, al entrar y salir de ciertas estructuras de archivo, al cambiar de contextos ideológicos y políticos,

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}