{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El valle de Soba (Cantabria): vecinos, concejos y ayuntamiento a fines del siglo XVIII
María Concepción Gavira Márquez

Resumen: Este trabajo pretende reconstruir y explicar las instituciones municipales en un valle montañés, el valle de Soba (Cantabria), situado al norte de la península ibérica. Nos interesa saber quiénes ejercieron los cargos municipales y cómo se sirvieron las famil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias femeninas ante el incumplimiento a la palabra de matrimonio

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo estudiar la falta a la palabra de matrimonio a partir de los casos del juzgado eclesiástico de Taximaroa en el obispado de Michoacán. Los fines que persiguen las mujeres que demandan es denunciar su honor mancilla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La secularización del convento franciscano de Tzintzuntzan. Resistencia de un pueblo
José Manuel Martínez Aguilar

Resumen: La muerte del guardián fray Miguel de Mesa, en enero de 1762, marcó el inicio de la secularización del curato y doctrina franciscana de Tzintzuntzan, provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán. A partir de entonces, los frailes de la provincia, el cabild

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historiografía sobre los ministros del Supremo Tribunal de Justicia de Ario
Moisés Guzmán Pérez

Resumen: Este artículo plantea la necesidad de examinar el origen, conformación y funcionamiento del Poder Judicial de la insurgencia mexicana, no sólo desde los textos constitucionales y la norma escrita; sino a partir del estudio de los ministros y jueces que integr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comer, dormir y divertirse en el camino de Tehuantepec entre 1858 y 1860
Ana Rosa Suárez Argüello

Resumen: Un viejo sueño, el de una ruta que uniera el golfo de México y el océano Pacífico por el istmo de Tehuantepec, fue un hecho entre 1858 y 1860, cuando empresarios estadounidenses organizaron un negocio que incluía barcos de vapor, carruajes y carretas, mulas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El nacimiento de la Escuela de Enfermería en la ciudad de México (1888-1911)

Resumen: Durante el siglo xix en la ciudad de México la atención a los pacientes hospitalizados y convalecientes en su domicilio, fue realizado por clérigos y monjas, con el apoyo de mujeres contratadas como sirvientas. En 1888 la Escuela Nacional de Medicina pretende

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo se tomó la decisión de suspender el culto en México en 1926?
Jean Meyer

Resumen: Todos los historiadores consideran que la suspensión del culto público por parte de la Iglesia católica fue un factor decisivo en el levantamiento cristero. ¿Cómo tomó el episcopado mexicano, cómo aprobó la Santa Sede decisión tan grave? La apertura de los ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El México callista y la Italia fascista, sus relaciones
Rogelio Josué Ramos Torres

Resumen: La relación bilateral México-Italia es en general un tema muy poco explorado. El trabajo propone, desde una óptica política, la reconstrucción histórica de las relaciones con México, bajo la influencia callista y su contraparte fascista italiana. Se busca pon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las relaciones entre México y el Tercer Reich, 1933-1941
Daniela Gleizer

Resumen: Este texto analiza las relaciones germano-mexicanas durante el nazismo, desde 1933 hasta el rompimiento de relaciones diplomáticas en 1941. A diferencia de la historiografía sobre el tema —que se centra primordialmente en los intereses germanos hacia América

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La revolución mexicana en los cines de Roma de la posguerra, 1950-1973
Bernd Hausberger

Resumen: La revolución mexicana fue un tema popular en el cine internacional durante varias décadas, especialmente en la segunda mitad de los años sesenta y principios de los setenta del siglo xx, cuando en Italia se produjeron los llamados Zapata westerns. Recurriend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Francisco Franco y Fulgencio Batista: complicidad de dos dictadores en el poder (1952-1958)
Katia Figueredo Cabrera

Resumen: El presente trabajo analiza los vínculos diplomáticos, económicos y culturales entre la España franquista y Cuba desde el golpe de Estado propinado por Fulgencio Batista en la madrugada del 10 de marzo de 1952 hasta el 1 de enero de 1959, cuando éste abandona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}