{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los límites de la biografía en Nueva España. Tres biografías de Hernán Cortés y una Relación de Méritos y Servicios como biografema
Alfredo Nava Sánchez

Resumen: Este texto busca resaltar los límites y las contingencias que implica la investigación detrás de las biografías históricas centradas en Nueva España. Para ello, se subrayan las características de los materiales disponibles, las consideraciones alrededor de el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios y continuidades en las dinámicas territoriales del señorío de Tilantongo (siglos XV y XVI)
Manuel A. Hermann Lejarazu

Resumen: A lo largo del presente artículo queremos acercarnos a la naturaleza del señorío mixteco desde el punto de vista del territorio, por lo que llevamos a cabo una metodología que integra información de carácter geográfico, histórico y arqueológico para identific

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esa natural tendencia del género humano: individualismo y utopía en el noroeste de Nueva España
Francisco Altable

Resumen: En los años 1768 y 1769 el visitador José de Gálvez viajó a las provincias del noroeste de Nueva España con el propósito de aplicar una serie de medidas destinadas a la secularización de las misiones jesuíticas. Las fuentes consultadas muestran una estrecha r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fuerzas militares y navales pro-insurgentes en los territorios y mares fronterizos del noreste de Nueva España, 1813-1819

Resumen: En los años 1768 y 1769 el visitador José de Gálvez viajó a las provincias del noroeste de Nueva España con el propósito de aplicar una serie de medidas destinadas a la secularización de las misiones jesuíticas. Las fuentes consultadas muestran una estrecha r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del poder insurgente a la subordinación trigarante. El indio Pedro Asencio Alquisiras, 1818-1821
Eduardo Miranda Arrieta

Resumen: El artículo habla sobre un insurgente de origen indígena que tuvo una importante participación en los años finales de la guerra por la independencia mexicana. Al alejarnos de la visión encomiástica de los estudiosos del personaje, buscamos redescubrir sus acc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un periodo precodificador para la República Mexicana: la ley del 5 de enero de 1857 y la justicia criminal ordinaria
Graciela Flores Flores

Resumen: El presente estudio trata sobre un primer ensayo codificador en la República Mexicana. La Ley de 5 de enero de 1857 dotó de elementos comunes a los jueces para imponer sentencias y penas pues contuvo elementos como la responsabilidad criminal y civil; un catá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La “siembra del petróleo” durante el trienio de acción democrática y el papel de las transnacionales en Venezuela (1945-1948)
Francisco Camacho Rodríguez

Resumen: Analizamos, desde una perspectiva de historia síntesis, discursos de algunos de los actores políticos en los tiempos de mandato en Venezuela de la Junta Revolucionaria de Gobierno y de Rómulo Gallegos, acerca del rumbo que debería llevar el país, aprovechando

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Báculo y Fuego. La Iglesia Católica y la política chilena en los sesenta (1961-1970)
Froilán Ramos Rodríguez

Resumen: Este ensayo analiza la relación entre la Iglesia Católica y la política chilena durante los años sesenta, específicamente de 1961 a 1970, por coincidir con el ascenso de monseñor Raúl Silva Henríquez en 1961 al Arzobispado de Santiago y la elección presidenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}