{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA CIRCULACIÓN MONETARIA EN LA CAPITANÍA GENERAL DE CUBA DURANTE EL SIGLO XVIII
Pedro Damián Cano Borrego

Resumen: En el siglo XVIII la isla de Cuba siguió siendo un punto estratégico en el sistema de las Flotas de la Plata. Aún siendo receptora de un importante situado de Nueva España, solicitó la emisión de una moneda provincial de cobre, que finalmente fue acuñada dura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEL PLAN LIBERTADOR AL FUSILAMIENTO DE MANUEL LOZADA EN 1873: EL PROCESO DE CONVERGENCIA DE UNA NARRATIVA COMÚN SOBRE EL LOZADISMO EN LA PRENSA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Regina Lira Larios

Resumen: Entre la proclamación del Plan Libertador en enero de 1873 y el fusilamiento de Manuel Lozada seis meses después, la “cuestión tepiqueña” fue intensamente debatida por periodistas destacados en la Ciudad de México, mostrando el tránsito de una gran apertura y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JESÚS CONZÁLEZ URUEÑA Y LA ENSEÑANZA DE LA DERMATOLOGÍA EN LA FACULTAD DE ALTOS ESTUDIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1918-1923
OFELIA AZUCENA VEGA-MORQUECHO

Resumen: El presente artículo analiza la cátedra de dermatología de la Facultad de Altos Estudios de la ciudad de México, impartida de 1918 a 1923 por el destacado médico Jesús González Urueña, con la finalidad de formar especialistas en esta área de la medicina. Gran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BELLEZA, MODA Y ELEGANCIA EN COLOMBIA VISTA A TRAVÉS DE LA REVISTA CROMOS, 1916- 1929

Resumen: El texto se centra en la comprensión de los cánones de belleza femenina registrados y publicitados por la revista Cromos, publicación colombiana de circulación nacional que fomentó ideales estéticos sobre el cuerpo de las mujeres para resaltar su feminidad. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEL ESPACIO “PRIVADO” AL ESPACIO “PÚBLICO. MUJERES VIGILANTES EN LA CIUDAD DE OAXACA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Fabiola Bailón Vásquez

Resumen: Este trabajo se ocupa del proceso de transición del espacio privado al espacio público en lo que a la vigilancia en femenino se refiere. Utilizando documentación administrativa, revisa algunas características de tres grupos de mujeres escasamente consideradas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA GESTIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INDÍGENA. LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS FORMALES: NACIÓN PURÉPECHA, 1985-2005.
Ramón Alonso Pérez Escutia

Resumen: El propósito fundamental de este trabajo es mostrar el escenario, los factores y las circunstancias que concurrieron en torno a la configuración y desempeño de las agrupaciones indígenas formales en el estado de Michoacán durante el último tercio del siglo XX

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}