{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DESDE UNA VISIÓN HÚNGARA: LOS ESCRITOS DE KÁROLY LÁSZLÓ SOBRE MÉXICO, 1857-1865
Mónika Szente Varga

Resumen: Károly László fue un exiliado húngaro que residió en México entre 1857 y 1865. Jefe topógrafo, ingeniero principal, empresario, viajero con experiencia personal en la ruta de Tehuantepec, ciudadano estadounidense, nacionalista húngaro y prolífico escritor. Ll

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CLASICISMO Y MODERNIDAD: AGUSTÍN RIVERA Y LA HISTORIA Y MEMORIA DE LA EDUCACIÓN NOVOHISPANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
DAVID CARBAJAL LÓPEZ

Resumen: Este artículo analiza las obras del padre Agustín Rivera a propósito de la educación superior novohispana y su herencia. Rivera fue un crítico agudo de las prácticas de las instituciones educativas, de la ausencia de la ciencia moderna, así como del “falso e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTRE TIPOS, LETRAS Y REYERTAS.GONZALO AURELIO ESTEVA, UNA DÉCADA COMO IMPRESOR (1877-1887)

Resumen: El artículo aborda la etapa como impresor del escritor y periodista Gonzalo Aurelio Esteva Landero, mediante el análisis bibliográfico de las obras que publicó su imprenta, resguardadas en el acervo de la Biblioteca Nacional de México, por lo que se da cuenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSTRUCCIÓN DE MASCULINIDAD Y CULTURA FERROVIARIA: LAS EMPRESAS DE FERROCARRILES DEL ESTADO CHILENO, 1857-1980

Resumen: La cultura ferroviaria ha sido un espacio de reproducción de la masculinidad hegemónica en prácticamente todo el mundo. En Chile, por más de 160 años, la Empresa de Ferrocarriles del Estado se constituyó en un espacio secularizado en que transversalmente, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTRE REPUBLICANOS Y ESCÉPTICOS. LOS INMIGRANTES ESPAÑOLES EN BUENOS AIRES ANTE LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA
ALEJANDRA NOEMÍ FERREYRA

Resumen: En este trabajo se plantea una aproximación a las diversas repercusiones que tuvo entre los inmigrantes españoles que se encontraban radicados en la ciudad de Buenos Aires a principios de la década de 1930, el inicio de la experiencia republicana en España y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL LUGAR DE LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS RURALES EN LA POLÍTICA CORPORATIVA DEL GOBIERNO CARDENISTA
Mónica Naymich López Macedonio

Resumen: El artículo tiene el propósito de explicar el lugar que los estudiantes normalistas rurales, organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos de México (FECSM), tuvieron en la política corporativa del gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940), un aspecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DILEMAS EN TORNO A LOS PROCESOS DE PATRIMONIALIZACIÓN EN LA REGIÓN P’URHÉPECHA. UN RECORRIDO ENTRE LOS SIGLOS XIX AL XXI

Resumen: Los elementos centrales abordados en este artículo son los procesos, tensiones y dilemas que surgieron a partir del estudio de políticas públicas de reconocimiento de patrimonios culturales P’urhépecha. En este artículo se presentará una síntesis de esta prob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}