{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ENTRE FRAILES Y DIGNIDADES. LA DISPUTA POR EL RELEVO ADMINISTRATIVO EN EL HOSPITAL REAL DE SAN JOSÉ DE VALLADOLID (MORELIA), 1694-1708
J. Jesús Vega Méndez

Resumen: En 1694, por iniciativa del décimo cuarto obispo de la diócesis michoacana, se sentaron las bases para sustituir la administración diocesana del hospital real de San José de Valladolid por una administración religiosa, la de los frailes hospitalarios de la or

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CONJUNTO CONVENTUAL DE TZINTZUNTZAN. PROVINCIA, DOCTRINA Y ARQUITECTURA PARA LA EVANGELIZACIÓN
José Manuel Martínez Aguilar

Resumen: Entre 1526 y 1565, el conjunto conventual de Tzintzuntzan fue la sede religiosa más importante de la orden franciscana en la Custodia de San Pedro y San Pablo de Michoacán y Jalisco, ya que desde ahí se organizaba la evangelización y el adoctrinamiento de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL USO DE LA MÚSICA EN EL TRÁNSITO DEL REINO A LA REPÚBLICA
Raúl Heliodoro Torres Medina

Resumen: El presente trabajo destaca cómo la música generada durante el proceso de emancipación tuvo su origen en un corpus sonoro tradicional que empieza a ser perseguido durante la segunda mitad del siglo XVIII debido a las nuevas formas de pensamiento de los borbon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FUENTES HISPÁNICAS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN JAPÓN: SUS HORIZONTES DE INVESTIGACIÓN
Rie Arimura

Resumen: Este trabajo presenta el estado de la cuestión de las dos fuentes jesuíticas más investigadas del periodo de evangelización del Japón moderno temprano (1549- 1639): las cartas de Francisco Xavier y el Sumario de las cosas de Japón, escrito por el visitador je

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPRESENTACIONES DEL MÉXICO POST REVOLUCIONARIO. EL CINE DE PROPAGANDA EN EL CARDENISMO Y EL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE PRENSA Y PUBLICIDAD
Tania Celina Ruiz Ojeda

Resumen: El presente artículo examina la función del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad como creador y difusor de lo que buscaba representar el gobierno federal del México post revolucionario. Para ello analizaremos el corpus de filmes producidos por esta in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS COLONIAS INFANTILES ORGANIZADAS POR EL EJÉRCITO ESPAÑOL DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA (1955-1975). UNA MANERA PARTICULAR DE FORJAR LA FUTURA CIUDADANÍA PATRIÓTICA

Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en mostrar cómo a partir de 1955, en plena dictadura del general Francisco Franco, los hijos de los militares profesionales disfrutaron de unas condiciones culturales, educativas y sanitarias que no estuvieron al alcance d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ALGUNAS REPRESENTACIONES SOBRE LO FEMENINO EN LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR EN LA CIUDAD DE MORELIA DURANTE LAS DÉCADAS DE 1960 Y 1980
Guillermo Fernando Rodríguez Herrejón

Resumen: Este trabajo constituye una invitación para adentrarse a observar algunas de las principales representaciones que existían sobre las mujeres conductoras de vehículos de motor en la ciudad de Morelia durante la segunda mitad del siglo XX. Específicamente, se r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}