{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿UN ‘HÉROE CIVILIZADOR’? HERNÁN CORTÉS Y LA DISCURSIVA SOBRE LA CIVILIZACIÓN Y LA BARBARIE
PEDRO L. SAN MIGUEL

Resumen: Este ensayo forma parte de una investigación más amplia acerca de la discusión en torno a los conceptos de civilización y barbarie en América Latina. Se rastrea el papel que, en la configuración de dicha discursiva, desempeñó Hernán Cortés, quien se proyectó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EXPERIENCIA PERUANA Y LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO: ENCUENTROS Y DIVERGENCIAS EN UNA ÉPOCA DE TRANSICIÓN, 1821-1822
JOSEP ESCRIG ROSA

Resumen: El artículo aborda varios aspectos de la independencia peruana que tuvieron repercusión en el periodo del Primer Imperio mexicano. A través del concepto de experiencia se muestran puntos de convergencia y disensión entre los procesos emancipadores de ambos pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DISCURSO POLÍTICO DE NACIÓN Y PATRIA EN LA PRENSA DURANTE EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ (1821-1822)

Resumen: El artículo analiza las construcciones discursivas que evidencian la configuración de una macroidentidad de patria o nación peruana en el contexto de la crisis del periodo final del Virreinato del Perú en cuatro periódicos de Lima, que representaron alguna de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA PRIMERA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES CONSULARES CHILENAS EN LOS TERRITORIOS DEL PACÍFICO NORTE. EL CASO DE LAS ISLAS SANDWICH (1848-1852)
FRANK AVILÉS MORGADO

Resumen: El artículo da cuenta de los principales hitos asociados al proceso de establecimiento y consolidación de las representaciones consulares chilenas en los territorios del Pacífico Norte, particularmente en las Islas Sandwich —también conocidas como el Reino de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPERIO DE LA LEY, LIBERTAD Y DEMOCRACIA. EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE DON FRANCISCO ZARCO TRAS LA CAÍDA DEL IMPERIO (1867-1869)
LARA CAMPOS PÉREZ

Resumen: Este artículo se centra en el uso y significado que Francisco Zarco asignó a algunos de los conceptos clave de su pensamiento político durante los últimos dos años de su vida. Para ello, se analizaron los artículos que durante este periodo publicó en El Siglo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JOSÉ ELGUERO, PERIODISTA MICHOACANO Y DEFENSOR DE LA HERENCIA ESPAÑOLA EN MÉXICO
CARLOS SOLA AYAPE

Resumen: El michoacano José Elguero Videgaray fue uno de los escritores, periodistas e hispanistas mexicanos más reconocidos de la primera mitad del siglo XX. Ferviente católico y amante de la Historia, Elguero fue un gran admirador del pasado colonial novohispano has

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEJAR HUELLA EN ARGENTINA. LA ESTANCIA DIPLOMÁTICA DE ALFONSO REYES A TRAVÉS DE LAS REVISTAS CULTURALES Y LITERARIAS
FLORENCIA GROSSI

Resumen: El presente artículo examina la presencia del escritor mexicano Alfonso Reyes en las revistas culturales argentinas durante su estancia diplomática en este país (1927-1930 y 1936-1938). El análisis de las representaciones discursivas e iconográficas permite d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA BÚSQUEDA DE UN LUGAR DE MEMORIA PARA LA REVOLUCIÓN MEXICANA: LOS PRIMEROS AÑOS DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL 20 DE NOVIEMBRE (1936-1946)
MIGUEL FELIPE DORTA

Resumen: El 20 de noviembre se incorporó al calendario cívico de fiestas patrias mexicanas a partir de 1936. Con dicha institucionalización, la fecha se transformó en un “lugar de memoria” para todos los mexicanos y no en una conmemoración de solo una parte de la soci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MÉXICO EN LAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE ANTEGUERRA (1937-1939)
FABIÁN HERRERA LEÓN

Resumen: El artículo estudia la conformación, instrucción y desempeño de las delegaciones tripartitas mexicanas (gobierno, trabajadores y empleadores) en las últimas Conferencias Internacionales del Trabajo del periodo de entreguerras. Su pretensión principal es anali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRAVO NORTE, CARACAS Y TLAXCALA: ESTACIONES DE LOS DIÁLOGOS DE PAZ ENTRE LA COORDINADORA GUERRILLERA SIMÓN BOLÍVAR Y EL GOBIERNO COLOMBIANO DE CÉSAR GAVIRIA
LEIDY CAROLINA PLAZAS DÍAZ

Resumen: El artículo trata de describir el desarrollo de las negociaciones entre el gobierno colombiano del presidente César Gaviria (1990-1994) y los representantes de cada uno de los grupos insurgentes que conformaron la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}