{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La teoría biocéntrica como fundamento protector de la naturaleza en la actividad económica

Resumen: Tras los impactos negativos y la destrucción generada por el hombre y las grandes industrias al medioambiente, se ha visto la necesidad que desde un plano socio-jurídico se busque la protección efectiva a la naturaleza, evitando daños irreversibles y controla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gran deuda vigente de Ecuador: el caso Sarayaku

Resumen: El caso del pueblo Kichwa Sarayaku vs. Ecuador es uno de los más icónicos y reivindicatorios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en relación al reconocimiento de la vulneración de los derechos colectivos, específicamente el derecho a la consulta pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la responsabilidad del Estado y las empresas en la protección de los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia de Colombia y Ecuador

Resumen: El presente artículo analiza sentencias que declararon a componentes de la naturaleza como sujetos de derechos y ordenaron medidas para aplicarlos en Colombia, bajo una Constitución ecológica, y Ecuador, con una Constitución biocéntrica, desde el rol del sect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paridad de género y democracia: la integración de los concejos municipales
Mateo Javier León Loza

Resumen: La paridad de género se considera el mecanismo jurídico de mayor importancia en defensa de la participación y representación política equitativa entre hombres y mujeres para la constitución de organismos públicos y decisorios de forma proporcional. El present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La realidad penitenciaria en el Ecuador, sobrevivencia, descarte social de seres humanos o rehabilitación integral
Jorge Eduardo Verdugo Lazo

Resumen: El sistema penitenciario ecuatoriano atraviesa una grave crisis, sin que se vislumbre una solución definitiva tanto en lo estructural como en materia de derechos humanos de las personas privadas de libertad. El ejercicio del poder punitivo del Estado se ha ce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencia social y uso progresivo de la fuerza en las manifestaciones sociales
David Ramiro Zaruma Ávila

Resumen: Que los ciudadanos puedan resistirse a la opresión de un poder tiránico o puedan protestar contra las medidas del gobierno en una sociedad democrática, es un derecho reconocido desde los inicios de la modernidad, y, como tal, ha sido incorporado a la mayoría

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho a la propiedad privada frente a los tributos con efectos confiscatorios
Pedro Orlando Armijos González

Resumen: La confiscación en materia tributaria en la Constitución del Ecuador no está taxativamente prohibida, únicamente la que pueden llegar a soportar inmuebles que hayan sido declarados de utilidad pública y estén siendo expropiados. Ante esta situación, la Corte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El daño moral en los contratos asociativos empresariales
José Antonio Burneo Carrera

Resumen: Dentro del mundo jurídico mercantil, los contratos empresariales tienen un papel protagónico porque, a través de ellos, los empresarios pueden articular sus actuaciones y modular sus comportamientos comerciales en pro del cumplimiento de sus determinados obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}