{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo examina el desarrollo de los derechos de la naturaleza en Ecuador a través de la jurisprudencia constitucional. El reconocimiento de estos derechos desafía el paradigma antropocéntrico y tiene como objetivo proteger la vida desde una perspectiva
es en
Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar dos sentencias dictadas por la Corte Constitucional relacionadas con el desarrollo de los derechos de la naturaleza: Caso Manglares n.° 22-18-IN/21 y Caso Bosque Protector Los Cedros n.° 1149-19-JP/21. Busca extra
es en
Resumen: El presente trabajo muestra una visión de los derechos de la naturaleza desde los postulados de la teoría sistémica, que permite dotar de ciertos parámetros que se deben tomar en cuenta al momento de analizar el art. 71 de la Constitución de la República. La
es en
Resumen: Con la sentencia del caso de la Mona Estrellita la Corte Constitucional de Ecuador ha sentado un precedente importante con relación a los derechos de los animales. Con esta decisión judicial la alta corte ecuatoriana aclaró que los animales son sujetos de der
es en
Resumen: Ecuador ha sido pionero en el reconocimiento de derechos, de sujetos diferentes de los que ampara el derecho positivo tradicional, pero no se puede obviar que existen precedentes jurisprudenciales a nivel internacional, como el caso de la orangutana Sandra en
es en
Resumen: El trabajo presenta un análisis de la participación de las comunidades de la provincia del Azuay en la defensa de la naturaleza, concebida como la Pachamama, y cómo ella adquiere, junto a las comunidades, un rol político. El objetivo fue analizar la defensa d
es en
Resumen: En el presente artículo se analiza la influencia del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la Constitución de 2008 como causa para el posterior aparecimiento de nuevos parámetros de protección en la estructura y dogmática del derecho penal ecuato
es en
Resumen: Los conflictos socioambientales son parte de la realidad nacional, uno de ellos es la soberanía en los recursos naturales en contraste con los derechos de la naturaleza. Por ende, es importante entender a la soberanía energética desde el rol de los gobiernos
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |