{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Esta investigación constituye un planteo crítico-reflexivo cuya pretensión es dotar de legitimidad al derecho penal. Sus objetivos se basan principalmente en los aportes que la criminología crítica pueda informar al saber jurídico-penal a fin de que este pued
es en
Resumen: La presencia de agrupaciones del crimen organizado transnacional junto a otros aspectos en el contexto penitenciario y las condiciones de infraestructura y de dotación de los centros de rehabilitación social que se conjugan con la sobrepoblación que ocasiona
es en
Resumen: La Sentencia 1364-17-EP/23 de la Corte Constitucional aparentemente cerró la discusión sobre el alcance del art. 233 de la CRE en lo que respecta al peculado. Se afirma serían autores tanto servidores públicos como sujetos que no ostenten esta condición, inde
es en
Resumen: Indispensable es tratar temas procesales respecto a la privación de la libertad, presentándose en la actualidad una discusión latente en Colombia, en la que se valora argumentativamente si se debe restringir para una persona este derecho, una vez se ha dictad
es en
Resumen: En este artículo se busca explicar la situación jurídica de la población penitenciaria con discapacidad en el Perú. Para ello, se realiza un estudio sobre las personas con discapacidad dentro de la realidad penitenciaria peruana, seguido por el análisis del m
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es plantear una política pública destinada a garantizar un uso adecuado de las medidas cautelares, las unidades de servicios previos al juicio. Estas estructuras administrativas, por un lado, potencian la aplicación de las salidas
es en
Resumen: ¿Por qué no se soluciona la crisis carcelaria en Ecuador? Esta pregunta lleva a explorar la problemática penitenciaria desde sus orígenes hasta llegar al contexto ecuatoriano actual. El objetivo es reflexionar y demostrar que las prisiones y la privación de l
es en
Resumen: En el presente artículo se plantea exponer la difícil situación legal de la privación de libertad y los traslados a distintos centros de privación de libertad. Para ello, es necesario verificar las teorías de la pena que nuestro ordenamiento jurídico pretende
es en
Resumen: En el marco de la presente investigación se analiza la relevancia del diálogo social en los establecimientos de privación de la libertad, así como del acceso de las personas privadas de libertad al derecho al trabajo, el cual incluye de manera evidente la opo
es en
Resumen: La discriminación y las violencias basadas en género dirigidas en contra de la población LGBTIQ+ se han estructurado a través de los años en una sociedad heteronormativa, machista, patriarcal y religiosa, causando así graves violaciones a derechos humanos rel
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |