{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Etnografía de una territorialidad sagrada. La apropiación del espacio por exrefugiados guatemaltecos en Trinitaria, Chiapas
Enriqueta Lerma Rodríguez

Resumen: A partir del registro etnográfico, se aborda la construcción de la territorialidad sagrada en un asentamiento fundado durante el refugio de guatemaltecos en Chiapas, México. El ob- jetivo es describir la ritualidad que actualmente realiza la poblaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El siglo de Lafayette y su discurso sobre México
Ma. Eugenia Claps Arenas

Resumen: Este artículo se ocupa de uno de los semanarios guatemaltecos que circularon y apoyaron los primeros meses de la gestión de Mariano Gálvez como jefe político de Guatemala (1831-1838), El siglo de Lafayette (1831-1832), de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos de propiedad en Antigua Guatemala, siglo XIX. Valores liberales en instituciones de Antiguo Régimen
Aquiles Omar Ávila Quijas

Resumen: Se aborda la manera como se configuraron los derechos de propiedad en Antigua Guatemala, con base en la hipótesis de que esa municipalidad fue un gobierno que enarboló valores liberales en un marco orgánico de Antiguo Régimen. De igual modo, se estudia cómo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cólera, Iglesia católica y gobierno civil en Chiapas, 1833-1835
José Javier Guillén Villafuerte

Resumen: En 1833, la república mexicana padeció el embate de la primera epidemia de cólera morbo de su historia. Este artículo estudia las medidas que adoptaron las autoridades civiles y religiosas de Chiapas para proteger de ese mal a los habitantes de la región.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El abasto de agua potable en la ciudad de Oaxaca de Juárez a finales del siglo XIX y principios del XX
Olivia Topete Pozas

Resumen: Este trabajo se enfoca en el sistema de abasto de agua potable a la ciudad de Oaxaca a finales del siglo XIX y principios del XX. Analiza desde una perspectiva histórica las obras de suministro y saneamiento del vital líquido para la capital

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La frontera Chiapas-Guatemala como objeto de estudio de la antropología. Años ochenta del siglo XX
Carlos Gutiérrez Alfonzo

Resumen: Indago aquí sobre cuáles acepciones de frontera fueron preponderantes en textos de cientí- ficos sociales y qué se analizó mediante estas designaciones en la frontera Chiapas-Guatemala, estudiada a partir de los años ochenta del siglo XX, cuando surgió como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes metodológicos para el estudio de la élite política chiapaneca en el siglo XIX
Amanda Úrsula Torres Freyermuth

Resumen: En este trabajo se describen las virtudes y dificultades del uso de la prosopografía y el análisis de redes sociales como metodologías en el estudio de la historia política chiapaneca del siglo XIX. El texto se inscribe en el pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}