{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Financiamiento de la educación elemental en Chiapas: dura tarea: (1880-1914)
Juan Manuel Salinas

Resumen: Desde los albores de la Independencia de México, fuera de los múltiples problemas que aquejaban a la nueva nación, el de la educación era uno de los grandes retos a los que se enfrentaron las administraciones federales y estatales. A nivel nacional, conservad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria, imaginación y miedo en la génesis de la diabetes mellitus. El caso de una mujer guatemalteca
Jaime Tomás Page Pliego

Resumen: Quienes padecen diabetes mellitus frecuentemente refieren situaciones de estrés y miedo como desencadenantes de la enfermedad, y algunos también como su causa principal. Asimismo, es sabido que el sufrimiento psíquico y físico contribuye a niveles de hiperglu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil sociolingüístico de Frontera Corozal, Ocosingo, Chiapas
Juan Jesús Vázquez Álvarez

Resumen: Se presenta el panorama sociolingüístico de Frontera Corozal, un poblado chol fundado a partir de la migración de mediados del siglo pasado. Los choles de este lugar están en contacto lingüístico con lenguas dominantes extranjeras como el inglés y, desde lueg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reelaboración de los protestantismos en el municipio fronterizo de Las Margaritas, Chiapas
Irene Sánchez Franco

Resumen: El protestantismo en Chiapas ha sido objeto de investigación desde finales de la década de 1980. Hasta entonces no se había considerado como un tema importante para explicar las transformaciones sociales y las identidades socioculturales, sobre todo de las po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Devenir, presencias y ausencias en el Centro Histórico de Ciudad Juárez

Resumen: Este artículo analiza, en tres apartados, el transcurrir del Centro Histórico de Ciudad Juárez como una elaboración determinada por las interacciones entre los habitantes de la zona. Primero, se atiende a su calidad de centro trasnacional de una ciudad fronte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración, racismo y xenofobia en internet: análisis del discurso de usuarios contra los migrantes haitianos en prensa digital mexicana
Eduardo Torre Cantalapiedra

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar discursos de internautas en contra de los migrantes haitianos en México. Con base en 277 comentarios publicados entre 2016 y 2018, acerca de 24 noticias de la versión digital del diario El Universal con respecto a la m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los regímenes autoritarios centroamericanos de los años treinta. Balance historiográfico y perspectivas de investigación
Luis Gerardo Monterrosa Cubías

Resumen: En este artículo se realiza un balance historiográfico de los regímenes autoritarios instaurados en Centroamérica durante los años treinta del siglo xx. Para concretarlo fueron seleccionadas y analizadas cuatro obras. Primero, explicando tres temáticas que ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los mam de México y Guatemala: un pueblo binacional entre la autonomía y la heteronomía

Resumen: En el presente artículo se realiza un acercamiento a los discursos y las prácticas de dos organizaciones del pueblo maya mam ubicadas en la región transfronteriza entre México y Guatemala. Por un lado está la asociación civil Conciencia Cultural Mam, en los m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En desplazamiento forzado: desde Banavil, Tenejapa, hacia San Cristóbal de Las Casas
Carolina Pecker Madeo

Resumen: A partir del abordaje etnográfico, en este artículo presento una situación particular de movilidad forzada en los Altos de Chiapas: el desplazamiento de un grupo de indígenas tseltales desde su comunidad en Banavil, municipio de Tenejapa, hacia la ciudad de S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La franja fronteriza Chiapas-Guatemala. Notas de campo
Dolores Camacho Velázquez

Resumen: Se ofrece una narrativa sintética sobre avances de un proyecto de investigación que tiene como objetivo «Identificar, describir y reflexionar de manera colectiva sobre la complejidad que encierran las dinámicas sociales en la franja fronteriza Chiapas-Guatema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chiapas en su definición mexicana a través de dos obras
Miguel Lisbona Guillén

Resumen: El vacío historiográfico sobre el siglo XIX chiapaneco, un periodo fundamental para definir el futuro de ese territorio dentro del nuevo Estado mexicano, cuenta, en los últimos años, con nuevas investigaciones sustentadas en fuentes primarias que aportan cono

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada desde la historia centroamericana
Luis Gerardo Monterrosa Cubías

Resumen: En la presente reseña abordo el libro de Christiane Berth desde cuatro aspectos: su andamiaje teórico-metodológico, una crítica a la visión teleológica de la producción cafetalera, el apoyo de los finqueros alemanes al gobierno de Jorge Ubico (1931-1944) y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}