{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En 1968 se formalizó la primera metodología de desarrollo de producto y actualmente se encuentran en la literatura más de 45 que integran en sus etapas factores que permiten crear con éxito un producto, bien sea tangible o intangible. A lo largo de los años l
es en
Resumen: El objetivo de este trabajo fue establecer la influencia que ejerce la granulometría del lecho del río, la forma de la pila de un puente y los parámetros hidrológicos en la profundidad de socavación, a partir de un modelo físico. Para el desarrollo experiment
es en





Resumen: En este trabajo se presenta la implementación de un sistema para el monitoreo de movimientos de tierra en masa conformado por un prototipo de perfil del suelo, una red de sensores fotónicos basados en rejillas de Bragg y un sistema de interrogación. El protot
es en
Resumen: El alto consumo energético de los refrigeradores y un suministro eléctrico intermitente incrementa el costo de la factura eléctrica y afecta los productos refrigerados, respectivamente. Así lo manifiestan diversos tenderos que adquieren estos equipos para act
es en
Resumen: El CBR cíclico (CCBR) puede ser una alternativa de ensayo para estimar el módulo resiliente (Mr) de suelos blandos de subrasante, de manera relativamente económica y sencilla. En el presente trabajo se presenta una comparación de los resultados obtenidos de M
es en
Resumen: El presente artículo muestra el proceso de concepción, diseño y fabricación de una máquina de corte de paneles de lasaña desarrollado para la empresa Pastas Comarrico S.A. S. (Barranquilla, Colombia). El proceso de desarrollo de la máquina siguió indicaciones
es en
Resumen: En este trabajo se realizó un análisis comparativo de la Norma Colombiana Sismorresistente NSR-10 y el reglamento ACI 318-19 (base del próximo título C de la norma NSR actualmente en desarrollo). En este cotejo se detallaron las exigencias técnicas actuales p
es en
Resumen: Un gran reto que tienen los ingenieros docentes consiste en encontrar aplicaciones en donde la ingeniería específica sea solución a problemas de otras áreas de tal forma que se maximice su potencial conceptual e instrumental. Tal es el caso de la programación
es en
Resumen: En los últimos años las metasuperficies se han perfilado como nuevos materiales que pueden utilizarse de manera eficiente en diversos campos prácticos. Aplicaciones como cambio de polarización, antenas, superficies de impedancia y cámaras anecoicas han mostra
es en
Abstract: This research is proposed a design of architecture for melanoma (a kind of skin cancer) recognition by using a Convolutional Neural Network (CNN), work that will be useful for researchers in future projects in areas like biomedicine, machine learning, and oth
en es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |