{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Actitudes hacia personas refugiadas y ciudadanía europea inclusiva. Análisis para una propuesta educativa intercultural con el profesorado en formación

Resumen: La reciente crisis migratoria ha multiplicado el número de personas en edad escolar que migran forzosamente. La integración de los menores en los países de acogida exige no solo su escolarización sino una inclinación de la comunidad educativa para aceptar dic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transformación del currículo en una sociedad diversa: ¿quién y cómo se decide el currículum?
Christine Sleeter

Resumen: El propósito de este artículo es demonstrar cómo, en los Estados Unidos, algunos estados y distritos escolares están transformando su currículo a través de los estudios étnicos. La existencia de estudios étnicos es el resultado de relaciones de poder desigual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios y prácticas de participación ciudadana. Propuestas educativas desde una mirada intercultural

Resumen: El artículo presenta la investigación de tesis doctoral que se ha desarrollado en cuatro espacios de participación ciudadana de la ciudad de Madrid durante tres años (2015/2017). Consideramos que la ciudadanía se aprende ejerciéndola y que los espacios de par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo interprofesional en los centros escolares: cambiando trayectorias de vulnerabilidad a la deserción en estudiantes secundarios

Resumen: Prevenir la deserción escolar requiere de un trabajo interprofesional que aborde de manera coordinada los múltiples factores individuales, escolares y estructurales que llevan a un joven a dejar la escolarización formal. Este estudio examina la configuración

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada longitudinal: ¿Es el “Docentia” útil para la evaluación del profesorado universitario?

Resumen: El Docentia es el modelo propuesto por ANECA, y asumido por las universidades españolas para la evaluación de la calidad docente. Uno de los problemas del modelo que se viene detectando es su escasa capacidad para diferenciar al profesorado entre las distinta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad lingüística y evaluación en centros multilingües
Paula Elosua

Resumen: En un entorno en el que la diversidad lingüística es natural, la metodología de evaluación afronta nuevos retos. La equidad en el proceso evaluativo aconseja la consideración de aspectos relacionados con las características psicométricas de las pruebas, el d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}