{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Explicaciones acerca de fenómenos relacionados con el volumen de líquido desplazado por un sólido en inmersión, con la densidad y con la flotación, en alumnado de Educación Secundaria Obligatoria

Resumen: En este artículo se realiza un diagnóstico de las explicaciones del alumnado respecto al volumen de líquido que desplaza un sólido en inmersión y a la relación entre flotabilidad de los cuerpos y la densidad. El estudio se plantea con estudiantes de cuarto cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Comprenden y aceptan los estudiantes la evolución? Un estudio en bachillerato y universidad

Resumen: Mostramos la comprensión de conceptos básicos de la teoría evolutiva en un conjunto de estudiantes de bachillerato de ciencias y humanidades, así como entre estudiantes de ciencias y de magisterio. Los estudiantes declaran su nivel de aceptación de esta teorí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué conocimientos movilizan un grupo de futuros docentes para elaborar el modelo de infección por tuberculosis?
Virginia Aznar Cuadrado Blanca Puig

Resumen: Este trabajo pretende hacer una aportación original a la investigación sobre la práctica de modelización en temas de salud dentro del ámbito de la formación inicial del profesorado de primaria. Se presentan algunos resultados de una propuesta didáctica sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué conocimientos movilizan un grupo de futuros docentes para elaborar el modelo de infección por tuberculosis?
Virginia Aznar Cuadrado Blanca Puig

Resumen: Este trabajo pretende hacer una aportación original a la investigación sobre la práctica de modelización en temas de salud dentro del ámbito de la formación inicial del profesorado de primaria. Se presentan algunos resultados de una propuesta didáctica sobre

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y análisis de tareas de evaluación de competencias científicas en una unidad didáctica sobre el consumo de agua embotellada para educación secundaria obligatoria

Resumen: Una enseñanza basada en el desarrollo de competencias exige del profesorado nuevos modos de entender la evaluación, más centrados hasta ahora en la reproducción de conocimientos que en su transferencia a situaciones de la vida cotidiana. En este artículo se r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto de bienestar animal en el currículo de Secundaria Obligatoria y en los libros de texto de ciencias

Resumen: En este artículo se presenta un análisis de libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) realizado para conocer si en ellos se contemplan contenidos relacionados con el bienestar animal. La muestra consta de 12 libros de texto de Biología y Geolo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos sobre el aprendizaje informal de la evolución biológica como resultado de la mediación museal

Resumen: Los museos interactivos de ciencia se han considerado como espacios donde puede ocurrir el aprendizaje informal de las ciencias, sobre todo cuando la comunicación es facilitada entre los equipos exhibidos y el visitante. Se presenta aquí una investigación que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gene Hunting: una secuencia contextualizada de indagación alrededor de la expresión génica, la investigación in silico y la ética en la comunicación biomédica
Jordi Domènech-Casal

Resumen: La investigación en genética ha experimentado grandes cambios en los últimos años, emergiendo nuevos campos como la Epigenética o la Fármaco-Genómica potenciados por la bioinformática y de gran aplicación en enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y cáncer.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta didáctica de enseñanza con simulaciones para estudiantes del profesorado en Ciencias Biológicas

Resumen: El objetivo del presente trabajo consistió en desarrollar una propuesta didáctica para la enseñanza con simulaciones (PDES) y analizar las condiciones y momentos didácticos que acompañan su implementación con estudiantes del profesorado en Ciencias Biológicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de una propuesta lúdica para la educación científica y matemática globalizada en infantil

Resumen: En las aulas de Educación Infantil está muy extendido el uso de fichas y otros recursos que dejan de lado la tendencia natural de los niños hacia el juego, especialmente, cuando se trata de abordar aspectos relacionados con las matemáticas o las ciencias. Est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de árboles evolutivos para contextualizar científicamente la enseñanza de la biodiversidad vegetal
Silvina Mariana Rosa Hugo Tricarico

Resumen: Se presenta una experiencia didáctica para la enseñanza de la biodiversidad vegetal en dos cursos universitarios. Se introdujo el uso de árboles evolutivos como herramienta para relacionar los caracteres utilizados en la clasificación de las plantas con su hi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transición a la Sostenibilidad como objetivo urgente para la superación de la crisis sistémica actual
Amparo Vilches Daniel Gil Pérez

Resumen: Este trabajo pretende contribuir a cuestionar la creencia, ampliamente extendida entre la ciudadanía, los responsables políticos, e incluso entre los educadores, de que la transición a la Sostenibilidad es un objetivo para el futuro, que puede esperar ante la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un caso de Historia de la Ciencia para aprender Naturaleza de la Ciencia: Semmelweis y la fiebre puerperal

Resumen: Se presenta el caso Semmelweis como un relato de la Historia de la Ciencia interesante para abordar en las clases de ciencias algunas cuestiones de Naturaleza de la Ciencia (NDC), desde un enfoque explícito y reflexivo. La propuesta se dirige a la formación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis reflexivo de profesores de ciencias de secundaria en formación inicial en torno a diferentes secuencias didácticas

Resumen: Se analiza la dinámica de reflexión propiciada en grupos de futuros profesores de Ciencias de la Naturaleza de educación secundaria en un contexto de formación inicial, durante el análisis de secuencias didácticas representativas de distintas tendencias de en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Con qué vivencias, potencialidades y predisposiciones inician los futuros docentes de Educación Primaria su formación en la enseñanza de la ciencia?

Resumen: Se presenta un estudio diagnóstico del perfil afectivo-profesional de 120 estudiantes de maestro de Educación Primaria (EMEP), con respecto a la ciencia y su enseñanza, al inicio de su formación en didáctica de la ciencia. El estudio se concretó en un análisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo del conocimiento didáctico del contenido en el caso de la enseñanza de la carga eléctrica en Bachillerato desde la práctica de aula

Resumen: La intención de este artículo es abordar las aportaciones más significativas sobre el desarrollo del conocimiento didáctico del contenido (CDC) para la enseñanza de las ciencias y de la física. Presentamos resultados generales de un estudio descriptivo de tip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cambio en las concepciones de los futuros maestros sobre la metodología de enseñanza en un programa formativo

Resumen: La metodología de enseñanza es uno de los ámbitos curriculares más relevantes en la formación didáctica inicial de maestros. En este artículo se describen y analizan los cambios detectados en las concepciones sobre la metodología de enseñanza de las ciencias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio comparativo sobre las estrategias desarrolladas por los futuros docentes de Primaria y Secundaria en la elaboración de audiovisuales educativos

Resumen: En el presente trabajo describimos una propuesta educativa dirigida a estudiantes del Máster de Secundaria (51 alumnos) y del Grado en Educación Primaria (49 alumnos) en la que los futuros docentes se enfrentaron a la creación de un documental educativo de co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué sube el agua? Un estudio comparativo del desempeño en el uso de pruebas

Resumen: El propósito de este estudio fue analizar el desempeño en el uso de pruebas de estudiantes de 4º de ESO (N=12) y de maestros en formación de Educación Infantil pertenecientes al último curso de la titulación correspondiente (N=16). Para alcanzar este objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}