{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Preferencias y necesidades del profesorado o acompañante de grupo que visita un Museo Interactivo de Ciencias

Resumen: Las consideraciones de los profesores o acompañantes de los grupos visitantes que visitan un Museo Interactivo de Ciencias son un factor importante a tener en cuenta para mejorar la enseñanza no formal de las ciencias. Para ello, se diseñó un cuestionario y f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El tratamiento de los bienes y servicios que aporta la biodiversidad en manuales de la educación secundaria española: un estudio epistemológico

Resumen: Este trabajo estudia el tratamiento del concepto de servicios ecosistémicos en libros de texto de la educación secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato de España. Con el objetivo de definir su marco conceptual se recopilaron publicaciones científicas de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escribir ciencia: un desafío que comienza en la escuela primaria

Resumen: Este estudio considera que el docente de ciencias debería ser mediador en la adquisición de habilidades de lectura y escritura en el área de Ciencias Naturales. Esto implica hacer transitar progresivamente a los estudiantes en los géneros específicos de las d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes y motivaciones de los estudiantes de ciencias en Bachillerato y Universidad hacia el aprendizaje de la Física

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes y motivaciones hacia la Física y su aprendizaje de estudiantes de ciencias en el Bachillerato (16-18 años) y de diferentes grados universitarios científicos debido a la importancia que pueden tener estas a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Los productos homeopáticos pueden ser considerados medicamentos? Creencias de maestras/os en formación
Araitz Uskola

Resumen: Tomando como punto de partida un artículo de prensa en el que se trataba la inclusión de los productos homeopáticos en el listado de medicamentos, se investigaron las creencias y tipos de justificaciones de 42 estudiantes de 4º curso del Grado de Educación Pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los estereotipos de género en las acciones de alumnos y alumnas de secundaria durante la resolución de una tarea sobre densidad y disoluciones

Resumen: En este artículo se examinan las acciones de alumnos y alumnas de 4º de ESO durante la resolución de una tarea sobre densidad y disoluciones con el propósito de identificar si existen estereotipos de género. Los y las participantes trabajan en pequeños grupos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta didáctica sobre la compra de un coche para trabajar competencias clave en la Educación Secundaria

Resumen: Se aborda el diseño y la evaluación de una unidad didáctica titulada “¿Qué coche comprar?” para la asignatura de Tecnologías de 3º de Educación Secundaria Obligatoria. Tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para acons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La termografía infrarroja: un sorprendente recurso para la enseñanza de la física y la química

Resumen: La termografía infrarroja es una técnica que detecta la radiación infrarroja mediante cámaras termográficas que muestran la temperatura superficial de los cuerpos, y la hace visible a nuestros ojos, lo que permite la visualización de principios científicos fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rincón de la ciencia y la actitud hacia las ciencias en educación infantil

Resumen: La actitud hacia las ciencias de los niños de Educación Infantil ha sido poco estudiada cuando es una etapa educativa muy importante. Este estudio la evalúa (pre-post), así como los aprendizajes, utilizando una forma activa de enseñanza (Rincón de las ciencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de Infantil

Resumen: En este trabajo se presentan y describen tres experiencias de uso de huertos ecológicos como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en formación inicial de maestros/as, llevadas a cabo en el marco de las asignaturas Ciencias de la Naturaleza y Educación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad de marchitamiento fúngico en plántulas delechuga: un modelo didáctico-experimental para laenseñanza de los postulados de Koch
Omar Robledo D’Angelo

Resumen: La enseñanza del método científico se ve facilitada mediante prácticas experimentales sencillas pero rigurosas. Los postulados de Koch representan un avance histórico en el desarrollo del método científico. Éstos constituyen una guía o protocolo a seguir para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo profesional docente de profesorado de secundaria enuna experiencia de innovación mediante investigacionesescolares

Resumen: La formación permanente del profesorado necesita de planteamientos innovadores para responder a las características específicas de la profesión. Bajo esta premisa, se presenta este trabajo con el objetivo de describir la experiencia de innovación educativa en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las concepciones del profesorado de secundaria sobre la enseñanza de las ciencias durante el proceso de formación inicial

Resumen: En este trabajo se analizan las concepciones sobre la enseñanza de las ciencias que presentan los alumnos y alumnas del MPES (Máster de Profesorado de Educación Secundaria). Los datos mostrados se han recogido en una experiencia de formación inicial docente,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapa del conocimiento didáctico y modelo didáctico en profesionales del área biológica sobre el contenido de célula

Resumen: Este trabajo propone el análisis de un cuestionario de Representación del Contenido (ReCo, Loughran et al. 2004) para generar un mapa del conocimiento didáctico sobre el contenido de célula de cinco profesionales del área biológica que ejercen como profesores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}