{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Retorno a Karlsruhe: una experiencia de investigación con la Tabla Periódica para aprender la estructura y propiedades de los elementos químicos
Jordi Domènech-Casal

Resumen: La estructura atómica y la Tabla Periódica son elementos clave en la enseñanza de las ciencias, por constituir un enlace entre la Física y la Química, y por el proceso histórico de su construcción científica. Se describe una experiencia de Aprendizaje Basado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formando a futuros maestros para abordar los microorganismos mediante actividades prácticas. Papel de las emociones y valoraciones de los estudiantes

Resumen: Para promover la motivación y el aprendizaje sobre los microorganismos se ha recomendado implementar actividades prácticas. Sin embargo, los docentes realizan pocas prácticas de Microbiología, área en la que, al igual que sus alumnos, presentan ideas alternat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los futuros maestros ante el problema de la contaminación de los mares por plásticos y el consumo

Resumen: En este trabajo se aborda desde el ámbito educativo el problema de la contaminación de los mares por residuos. En un escenario en el que la contaminación por plásticos se ha convertido en un problema de orden global, indagamos sobre las ideas, actitudes y com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo presentan la historia de la química los libros de texto de Educación Secundaria? Un análisis desde la didáctica y los estudios históricos de la ciencia

Resumen: Tanto desde la investigación didáctica como desde la investigación histórica se ha señalado la importancia de revisar las narrativas históricas sobre ciencia presentes en materiales educativos. En esta línea, el presente artículo muestra los resultados de inv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del tratamiento de contenidos en la creación de audiovisuales educativos

Resumen: El alumnado actual, inmerso en una sociedad repleta de datos, está acostumbrado a gestionar y comunicarse de modo audiovisual en su día a día. Sin embargo, desde el punto de vista académico este aspecto tecnológico -el audiovisual- no está suficientemente int

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de la comunicación pública de la ciencia sobre la cultura científica: acercamientos a su evaluación

Resumen: En la sociedad actual se espera en sus miembros una cultura científica, necesaria para la acción ciudadana y democrática. Se han realizado diversos intentos para evaluar esta cultura por medio de cuestionarios de conocimientos y encuestas masivas de percepció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preferencia por contenidos científicos de física o de biología en Educación Primaria: un análisis clúster

Resumen: Las estadísticas de matriculación en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM) evidencian una gran infrarrepresentación de las mujeres en la mayoría de estas disciplinas, especialmente en física e ingeniería. En este estudio se analiza e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterizando controversias sociocientíficas en la prensa escrita. Una herramienta para el desarrollo de la alfabetización científica
Naira Díaz Moreno

Resumen: Dentro de la Enseñanza de las Ciencias, la alfabetización científica constituye un objetivo prioritario, tal y como aparece reflejado en los últimos currícula internacionales. El uso de la prensa con controversias sociocientíficas constituye una buena herrami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una propuesta de enseñanza-aprendizaje centrada en el análisis del camino de la energía “paso a paso”

Resumen: El modelo escolar de energía y sus ideas clave asociadas (energía como función de estado, transferencia, conservación y degradación) representan un reto para profesores y alumnos, porque requiere cambiar la forma de mirar los fenómenos físicos de la perspecti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las relaciones emociones-aprendizaje de maestros en formación inicial con una práctica activa de Biología
José María Marcos-Merino

Resumen: El alumnado experimenta una gran diversidad de emociones en los distintos contextos académicos. Estas emociones y el aprendizaje de las ciencias se condicionan recíprocamente, por lo que es necesario abordar simultáneamente los aspectos afectivos y cognitivos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una propuesta didáctica diseñada para favorecer el aprendizaje de la Inducción Electromagnética básica y el desarrollo de competencias digitales

Resumen: En este trabajo se presenta y describe una propuesta de enseñanza diseñada para favorecer el aprendizaje del fenómeno de inducción electromagnética (IE) como así también el desarrollo de competencias digitales generales. La misma fue diseñada teniendo en cuen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El contexto en la enseñanza de la química: Análisis de secuencias de enseñanza y aprendizaje diseñadas por profesores de ciencias de secundaria en formación inicial

Resumen: Este trabajo pretende identificar las dificultades que tienen los estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria (MFPS) de Ciencias de las cinco universidades públicas catalanas en el diseño de secuencias de enseñanza y aprendizaje (SEA) de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La contaminación de los recursos hídricos como punto de partida para el activismo socio-científico

Resumen: Los currículos de ciencias destacan la necesidad de implicar al alumnado en temas de la sociedad civil relacionados con las ciencias, al poner en evidencia la primacía de los aprendizajes sobre la relación ciencias-tecnología-sociedad-ambiente. Este trabajo t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}