{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una experiencia sobre seguridad alimentaria para trabajar la argumentación en el aula de educación secundaria

Resumen: En este trabajo se describe una experiencia en el aula encaminada a promover la participación del alumnado de secundaria en la práctica científica de argumentación, utilizando como contexto la seguridad alimentaria. Se presenta una secuencia de cuatro activid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del tratamiento de contenidos en la creación de audiovisuales educativos (parte II): las progresiones detectadas

Resumen: La creación de audiovisuales en el aula ha pasado en muy pocos años a ser una herramienta de utilización masiva. Pero, la celeridad de los cambios producidos ha significado que una buena parte del profesorado actual no disponga de ejemplos vivenciales en su i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo llega el agua a las nubes? Construcción de explicaciones sobre cambios de estado en educación infantil

Resumen: Este estudio de caso en un aula de tercero de educación infantil (23 niñas y niños, 5-6 años, y su maestra) examina la evolución de las explicaciones del alumnado sobre cambios de estado líquido-gas a lo largo de cinco meses de un proyecto escolar de ciencias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo cambian las ideas de los estudiantes de Máster de Profesorado sobre una actividad práctica de campo tras su vídeo-análisis y discusión en pequeños grupos?

Resumen: Los trabajos prácticos de campo en la formación inicial del profesorado de secundaria deberían incluir actividades que fuesen más allá de la propia realización de experiencias aplicables en un aula. El presente trabajo analiza las ideas declaradas por un grup

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microscopio simple: mucho más que una simple lupa
Alejandro del Mazo Vivar

Resumen: El microscopio simple fue durante mucho tiempo el mejor instrumento con que se contó para escudriñar el mundo microscópico. Su calidad es superior a la que se le atribuye normalmente y permite observar casi todas las estructuras y orgánulos que se ven con un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución de los modelos mentales sobre fosilización tras el proceso de enseñanza-aprendizaje

Resumen: Se muestra un estudio de la evolución de los modelos mentales sobre fosilización tras el proceso de enseñanza y aprendizaje en alumnado de 4º curso de Educación Secundaria. Se hace uso de estrategias de enseñanza diferentes, como el discurso de la profesora,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje basado en un proyecto de gamificación: vinculando la educación universitaria con la divulgación de la geomorfología de Chile

Resumen: Con el objetivo de promover el conocimiento de la geomorfología a través de una herramienta utilizable por el conjunto de la sociedad, en el curso de geomorfología de la carrera de geología se incorporó el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y la gamificaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Qué proyectos STEM diseña y qué dificultades expresa el profesorado de secundaria sobre Aprendizaje Basado en Proyectos

Resumen: El movimiento educativo STEM persigue incrementar las vocaciones científico-tecnológicas y conecta distintas herramientas, perspectivas y metodologías didácticas. El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología privilegiada para la concreción de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de un programa de intervención metacognitivo sobre la Conciencia Ambiental de docentes de Primaria en formación inicial

Resumen: La obtención de niveles elevados de conciencia ambiental se define como objetivo prioritario para un desarrollo humano sostenible desde las actuales políticas en el campo de la educación ambiental. En este artículo se evalúa el impacto de un programa de inter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Nanocirco: un diseño interdisciplinario para la divulgación y enseñanza de la nanociencia y la nanotecnología

Resumen: La nanociencia y la nanotecnología forman parte del desarrollo científico-tecnológico que contemplamos en la actualidad. Para educar en sus conceptos y diseminarlos en la sociedad se requiere de la creación de nuevas estrategias educativas. En este artículo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las escuelas al aire libre como contexto para el aprendizaje de las ciencias en infantil. El caso de la Scuola nel BoscoVilla Ghigi

Resumen: Este trabajo quiere dar a conocer la potencialidad de las escuelas en el bosque para el aprendizaje de las ciencias en las primeras etapas de escolarización. Se presentan los resultados de una investigación desarrollada en la Scuola nel BoscoVilla Ghigi situa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}