{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La competencia científica en las actividades de aprendizaje incluidas en los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza

Resumen: Estudios recientes señalan que una amplia mayoría de los profesores de España utilizan el libro de texto en las actividades desarrolladas en el aula. Estos datos apuntan a la importancia de evaluar la calidad de los libros de texto existentes, particularmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de simulaciones computacionales para la enseñanza del modelo de evolución biológica por selección natural

Resumen: La teoría de la evolución resulta clave para abordar la enseñanza de los procesos biológicos y es el eje fundamental de toda la biología. Sin embargo, se registran dificultades para la comprensión de la evolución por selección natural tanto en estudiantes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una secuencia para promover la alfabetización geocientífica y educación patrimonial en secundaria
Adriana Paz Otero Blanca Puig

Resumen: Se presenta una secuencia didáctica para el aula de secundaria sobre geodinámica externa y controversias ambientales y patrimoniales. La propuesta se enmarca dentro de las investigaciones sobre prácticas científicas y cuestiones geocientíficas relacionadas co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de las estructuras cognitivas del alumnado sobre el aire mediante actividades de investigación

Resumen: Este estudio pretende examinar el desarrollo de las estructuras cognitivas del alumnado de 4º año, como resultado del uso de actividades de investigación, en la secuencia de clases que abordaban el concepto de aire. En el estudio han participado un total de 7

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué se puede aprender «Jugando con la electricidad» en Educación Infantil?

Resumen: El trabajo presenta una experiencia llevada a cabo en Segundo Ciclo de Educación Infantil en un centro público de Andalucía. Partiendo de la necesidad de diseñar, aplicar y evaluar propuestas para esta etapa educativa, nos hemos planteado: ¿Cómo se desarrolló

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento, demanda cognitiva y contextos en la evaluación de la alfabetización científica en PISA

Resumen: La alfabetización científica responde a qué es importante saber, valorar y saber hacer en situaciones en las que intervienen la ciencia y la tecnología y como objetivo educativo, requiere un cuestionamiento de las formas de enseñar y evaluar el aprendizaje de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensión de aspectos epistémicos de la naturaleza de la ciencia y valoración de su dimensión social
Radu Bogdan Toma

Resumen: La importancia de la naturaleza de la ciencia (NdC) reside en varias suposiciones teóricas que no han sido contrastadas de forma empírica. Este estudio examina la presunción de que una comprensión apropiada algunos aspectos epistémicos de la NdC estaría relac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un análisis del papel del uso de modos no textuales de representación del conocimiento científico en exposiciones de estudiantes de formación profesional

Resumen: Describimos una experiencia de investigación-acción en la que analizamos cómo estudiantes de formación profesional incorporan modos no textuales de representación del conocimiento científico en presentaciones que elaboran para ser expuestas ante sus compañero

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La asombrosa química de las deflagraciones controladas

Resumen: Las deflagraciones realizadas en condiciones controladas y con pequeñas cantidades de combustibles (etanol, acetileno y polvo de licopodio) proporcionan un fructífero recurso didáctico para que el profesorado consiga aumentar la atención del alumnado y su int

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}