{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aprender a diseñar juegos para la enseñanza de las ciencias en la formación inicial de maestras y maestros en educación primaria

Resumen: La investigación sobre el Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ) en las áreas científicas ha aumentado en los últimos años, pero aún encontramos una falta de estudios sobre las maestras en formación inicial como diseñadoras de juegos para la enseñanza y el apre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de electromagnetismo con un interesante y sencillo motor eléctrico
Ernesto Cyrulies

Resumen: Se presenta una serie de actividades realizadas con un pequeño motor sincrónico extraído de un horno microondas de uso común en los hogares. Permite, con pocas adaptaciones y algunos elementos, construir dispositivos sencillos que pueden ser de gran utilidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un currículo operativo con 10 ideas clave sobre energía para construir a lo largo de la escolaridad
Víctor López-Simó Digna Couso

Resumen: Partiendo de la relevancia actual de la educación sobre cuestiones energéticas y de las problemáticas identificadas en la literatura en la enseñanza y el aprendizaje de este contenido escolar, se presenta el proceso de conceptualización y co-creación de un cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inspiración contagiosa: viajes, aventuras y aprendizajes para multiplicar el alcance de un museo de ciencias

Resumen: Los museos de ciencias cumplen diversas funciones esenciales para la sociedad: conservar y curar el patrimonio científico, informar al público no especializado de avances trascendentes para el mundo moderno y facilitar procesos de discusión entre diferentes s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento didáctico del contenido sobre naturaleza de la ciencia y pensamiento crítico en la formación inicial de profesorado de Primaria

Resumen: Preparar a los futuros docentes para la alfabetización científica de la sociedad requiere trabajar, desde sus etapas más iniciales de formación, sus capacidades para enseñar sobre la naturaleza de la ciencia (NdC) y el pensamiento crítico (PC). En este trabaj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jugando con el agua en un aula de Educación Infantil para explicar cambios de estado

Resumen: Se presenta una experiencia didáctica llevada a cabo en un aula mixta de Educación Infantil con alumnado de 3, 4 y 5 años, durante 12 sesiones, con el fin de iniciar al alumnado en prácticas científicas escolares en un ambiente lúdico. Se han examinado las re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las fases de Venus como prueba para argumentar sobre el movimiento de la Tierra: el paradigma newtoniano y la cosmología actual
Lorenzo Hernández Villalobos

Resumen: En este artículo se hace un análisis de las observaciones astronómicas más importantes de Galileo, haciendo especial énfasis en las fases de Venus, una de las pruebas más contundentes contra el modelo ptolemaico, con la finalidad de trasladar al aula de secun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analizando la alfabetización en salud sobre COVID-19 del profesorado en formación inicial

Resumen: Este estudio analiza el nivel de alfabetización en salud que muestran 44 maestros y maestras en formación inicial del grado de Educación Primaria (PFI), tras participar en una actividad de indagación dirigida por la argumentación en torno al dilema socio-cien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoviendo la creatividad científica en secundaria: diseño y aplicación de actividades en el aula de ciencias

Resumen: A pesar de que la creatividad es una característica esencial de la actividad científica, pocas veces se proponen actividades de aprendizaje para desarrollar explícitamente las habilidades creativas en las clases de ciencias. En este estudio se analiza cómo se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un cuestionario sobre Alfabetización Ambiental mediante juicio de expertos

Resumen: Los problemas socioambientales presentes y futuros, nos obligan a emprender estrategias urgentes para formar a ciudadanas y ciudadanos críticos, responsables y resilientes, de ahí que adquiera relevancia una educación ambiental en y para el decrecimiento. Par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstrucción de Modelos Didácticos Personales de Profesoras Noveles de Biología

Resumen: En este trabajo se propone dar visibilidad a los modelos didácticos personales (MDP) construidos por docentes noveles de Biología de Nivel Medio, a través de una investigación sustentada en el modo de generación conceptual. Para ello realizamos el análisis de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiando los polinizadores en el contexto del huerto ecodidáctico universitario: presentación de una SEA

Resumen: Se presenta una Secuencia de Enseñanza-Aprendizaje (SEA) para maestros en formación inicial, así como los resultados obtenidos tras dos implementaciones consecutivas en dos universidades diferentes, con una fase de rediseño entre ambas. Su objetivo es promove

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Landscapes. Un proyecto STEM sobre geodinámica externa, riesgos geológicos y sostenibilidad

Resumen: La enseñanza sobre riesgos geológicos requiere un trabajo integrado de los riesgos naturales, antrópicos e inducidos y orientado a la toma de decisiones. Se presenta y describe la aplicación de una actividad STEM de Estudio de Caso en la que el alumnado confi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fiabilidad de la información sobre ciencia de Internet y criterios utilizados para justificarla por parte de estudiantes de educación secundaria

Resumen: En este trabajo se pretende estudiar cómo el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) valora la fiabilidad de la información que contiene Internet para realizar una actividad de búsqueda de información en la asignatura de física y química. Para ello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje basado en modelos mantiene a los alumnos activos y con atención sostenida

Resumen: Entre varios enfoques de enseñanza activa, tenemos el Aprendizaje Basado en Modelos (ABM). Muchos estudios neurocientíficos han demostrado la relación entre el funcionamiento del cerebro y el ABM, el papel del compromiso activo, atención y error en el aprendi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}