{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La alfabetización ambiental en los currículos de Educación Infantil y Primaria derivados de la LOMLOE

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar si los currículos derivados de la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) para las etapas de Educación Infantil y Primaria favorecen la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experimentos para ilustrar la frecuencia de resonancia en una microbalanza de cristal de cuarzo con materiales de bajo costo

Resumen: Este estudio propone tres actividades para una práctica de laboratorio multidisciplinaria con estudiantes universitarios de ciclos avanzados, estas actividades didácticas buscan desarrollar la curiosidad científica mediante la construcción de un equipo analít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias conspirativas sobre vacunas y algunos factores que influyen sobre ellas: un estudio con alumnado de educación secundaria

Resumen: Los objetivos del presente estudio se centraron en evaluar las creencias conspirativas sobre vacunas y el impacto que tienen sobre ellas la confianza en la ciencia, el conocimiento de la naturaleza de la ciencia, el nivel académico y el género. Se llevó a cab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y uso de herramientas para el análisis del desarrollo de la Competencia Científica en el contexto de una Secuencia de Enseñanza Aprendizaje en Educación Secundaria

Resumen: La competencia científica del alumnado de educación secundaria se evalúa cada tres años a través de las pruebas PISA. Los resultados de los últimos tres informes muestran carencias en dicha competencia, que debería desarrollarse en las aulas a través de una e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de tipos de justificaciones en función del contexto cotidiano, científico y pseudocientífico

Resumen: En este trabajo se estudia cómo el alumnado justifica proposiciones de la vida cotidiana, del ámbito científico y del pseudocientífico, y también si reconoce el tipo de justificaciones que usa para posicionarse. Para ello, se trabaja con 54 estudiantes de 3º

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de contenido de canales en YouTube que promueven la alfabetización científica

Resumen: En los últimos años, el empleo de canales digitales para fines educativos se ha ido fortaleciendo. En esta investigación, se buscó analizar el contenido audiovisual de cinco canales hispanohablantes de YouTube que, en el 2022, han promovido la alfabetización

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de un programa de formación de conceptos de Neurociencia Cognitiva sobre el conocimiento didáctico de un grupo de profesores universitarios de ciencias experimentales

Resumen: Este artículo presenta un estudio de caso longitudinal como parte de una investigación que se llevó a cabo con un grupo de profesores universitarios de ciencias experimentales colombianos entre los años 2019 a 2022. Debido a las pocas ofertas de formación con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Optimización del aprendizaje universitario mediante la generación de recursos educativos integrados en la web 2.0 por estudiantes de Bioquímica y Farmacia

Resumen: En la sociedad del conocimiento, los entornos digitales se han vuelto parte integral de la vida diaria de los estudiantes. Por lo tanto, es crucial utilizar la web 2.0 en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta experiencia educativa, se exploró la integr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relatividad general en la educación básica y media: una revisión sistemática

Resumen: La relatividad general es una teoría que en los últimos años se ha divulgado con mayor frecuencia en los medios de comunicación, con motivo de los nuevos descubrimientos en el área de la astrofísica y la cosmología, como la detección de las ondas gravitaciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrumentos de medida como núcleo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de maestros

Resumen: En este trabajo se presentan los primeros resultados de una propuesta de enseñanza-aprendizaje en relación con cómo enseñar ciencias partiendo de un instrumento para medir magnitudes y cómo aprenden de forma significativa las alumnas del grado de magisterio.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación basada en el diseño: algunos desafíos y perspectivas
Jenaro Guisasola

Resumen: El objetivo del trabajo es comentar algunas de las cuestiones que se siguen debatiendo sobre la investigación de diseño tales como su rigor metodológico y la falta de marco teórico. Mostrar que la investigación de diseño a lo largo de la última década se ha a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ascenso de agua por el interior de un recipiente que cubre una vela sobre un plato con agua: un experimento poco comprendido. Análisis de un error persistente y propuesta para superarlo

Resumen: El experimento del ascenso del agua por el interior de un vaso que cubre una vela encendida, sobre un plato con agua, es un recurso didáctico muy utilizado para mostrar a los estudiantes lo que sucede cuando la presión dentro de un recipiente disminuye respec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis epistemológico del currículum LOMLOE de Química de la ESO de la Comunitat Valenciana
Juan Quílez

Resumen: Este estudio analiza los contenidos que especifica el nuevo currículum de Química de la ESO de la Comunitat Valenciana, así como su distribución a lo largo de la etapa, comparándolo con el currículum del Ministerio de Educación. En su estructura, dos ideas bá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visión de la ciencia ofrecida por los libros de texto de Física y Química

Resumen: Los expertos en didáctica de las ciencias consideran la formación en naturaleza de la ciencia (NdC) como un pilar fundamental en la alfabetización científica del alumnado. En el presente estudio se analiza la visión de la NdC ofrecida por siete libros de text

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué ciencia ciudadana se está haciendo en contexto escolar? Una herramienta para su evaluación

Resumen: Las iniciativas de ciencia ciudadana, donde la población no profesional contribuye al desarrollo de la ciencia, ha ido en aumento en los últimos años, entrando también en las aulas de escuelas e institutos. Esta colaboración no está exenta de retos, puesto qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cuál es la noción de Resistencia a Antibióticos del profesorado en formación desde el enfoque “One Health”?

Resumen: La resistencia a antibióticos (RA) es un problema que puede abordarse desde el enfoque One Health (OH). Sin embargo, su enseñanza en el aula de ciencias no ha sido todavía incorporada desde este enfoque integral. Este trabajo investiga cuál es la noción de RA

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}