{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un esquema, cuatro preposiciones
Jordina Frago

Resumen: En este trabajo se presenta parte de la propuesta didáctica diseñada para enseñar las preposiciones a, de, por y para del español desde las teorías de la metáfora conceptual y los esquemas de imagen. Esta secuencia didáctica forma parte de un estudio cuasiexp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñar el castellano en Estados Unidos en la edad digital: estrategias y enfoques para la enseñanza de la gramática en aulas virtuales e híbridas
Liane Honeycutt Eli Sears

Resumen: Las tecnologías virtuales, disponibles para la mayor parte de estudiantes, están omnipresentes en la vida cotidiana y se están volviendo imprescindibles para las clases de lengua, ofrecidas tanto en línea como de manera híbrida. Particularmente en las institu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acercamiento al análisis contrastivo de la expresión de la modalidad epistémica en polaco y español
Maciej Jaskot Agnieszka Wiltos

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo, a partir de un enfoque interlingüístico, centrado en el polaco y el español, un acercamiento al análisis de la expresión de la modalidad epistémica en las dos lenguas. La modalidad epistémica en los dos idiomas que con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La erosión lingüística de la lengua materna: el caso de los inmigrantes argentinos en Israel
Ivonne Lerner

Resumen: Teniendo en cuenta que la erosión lingüística de la lengua materna de los inmigrantes es un proceso prácticamente inevitable, nos interesa saber si los profesionales de la lengua española (profesores de ELE, traductores y periodistas) en Israel procedentes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aplicación empírica de la gramática cognitiva-operativa a la enseñanza del contraste modal en español (como lengua extranjera)
Elena Solá Simón

Resumen: Tradicionalmente, la enseñanza del contraste modal en el aula de español como lengua extranjera (ELE) se ha apoyado en un enfoque formalista basado en las diferentes conexiones sintácticas y semánticas (y/o funcionales) entre la matriz o cláusula principal y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempo, aspecto y aprendizaje basado en datos: consideraciones para la enseñanza del pretérito perfecto compuesto en español
Carlos Soler Montes

Resumen: Este artículo tiene por objeto reflexionar sobre los usos del pretérito perfecto compuesto en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje del español, contexto en el que se tiende a simplificar la dimensión real de los tiempos del pasado y donde suele ignorarse l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El entorno M@estro: 10 mandamientos para la didáctica de la gramática en ELE
Kris Buyse Eva González Melón

Resumen: En la era de aprendizaje actual, el entorno M@estro surge como un concepto global del aprendizaje y enseñanza de la lengua, cuya visión didáctica permite formar a futuros profesores en una concepción consciente sobre cómo enseñar ELE en una sociedad cambiante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Indicativo o subjuntivo? Elige tu propia aventura: una actividad digital para fomentar el aprendizaje de una gramática cognitiva
Isabel Molina-Vidal

Resumen: La enseñanza de una gramática cognitiva se va perfilando como una forma efectiva de explicar contenidos que durante mucho tiempo se han presentado como sujetos a numerosas reglas de gramática y sus casi igual de numerosas excepciones provocando en ocasiones l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque dialógico-funcional: nueva orientación en la enseñanza de la gramática española en Taiwán y Extremo Oriente
José Ernesto Parra Cortés

Resumen: La enseñanza de la gramática del español en Taiwán, al igual que como tradicionalmente se enseña para las demás lenguas europeas en los países del extremo Oriente, se ha venido impartiendo de manera desvinculada de la competencia discursiva y del conjunto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“¿Qué no te van bien esas zapatillas?”: secuencia didáctica para aprender gramática en clase de E/LE
Montserrat Pérez Giménez

Resumen: El cometido del presente artículo es dar a conocer una propuesta didáctica que permita a los estudiantes de E/LE mejorar su competencia comunicativa a partir de la reflexión metalingüística sobre el uso de las construcciones interrogativas en español (en espe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}