{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Uso público de la información: el caso de los rankings de universidades
Mario Albornoz Laura Osorio

Resumen: Los rankings de universidades han adquirido gran visibilidad en el campo de las políticas de educación superior y en las estrategias de su desarrollo institucional. Su repercusión alcanza a los medios de comunicación en todo el mundo. La cantidad y variedad d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política pública de nanotecnología en México

Resumen: En este artículo se realiza un análisis de las políticas públicas en materia de nanotecnología en México según indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunque toda su política de ciencia, tecnología e innovación es

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina

Resumen: A fines de los 90, el gobierno de los Estados Unidos decidió comenzar a promover la nanotecnología como la próxima tecnología de propósito general (TPG). Influenciados por esta tendencia, algunos países de la región, entre ellos la Argentina, decidieron dar l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las universidades y la misión de la vinculación en el Reino Unido: un marco de referencia para pensar la propuesta de indicadores del Manual de Valencia
Natalia Bas

Resumen: En el contexto de elaboración del Manual de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el Entorno Socioeconómico -o Manual de Valencia-, este trabajo ofrece una reseña sobre las políticas de vinculación que en las últimas tres décadas vienen desarrollán

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ignorancia, educación y propaganda. Claves para una crítica de la cultura científica y tecnológica
Jósean Larrión

Resumen: Este artículo analiza la controversia sobre la viabilidad de los alimentos transgénicos, con el fin central de entenderla, no de resolverla. Inicialmente, se muestra cómo en este contexto los factores sociales suelen juzgarse perjudiciales porque se los consi

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regulaciones al conocimiento y estudios de conocimiento disciplinar
Marcelo Meyer Becker

Resumen: El conocimiento es regulado por diversos factores. Destacan circunstancias políticas, económicas y disciplinarias, capacidades y preferencias de los investigadores, aspectos que se relacionan de varias maneras en acontecimientos de carácter nacional e interna

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urgencia de transformar la educación en ciencias en Argentina
Norma Sbarbati Nudelman

Resumen: En un futuro cercano, los niños y jóvenes de hoy serán los responsables de tomar decisiones y de promover y reforzar pautas para un desarrollo sustentable a nivel global. Frente a la urgencia de este desafío, científicos muy prestigiosos, incluidos varios Pre

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las ciencias sociales mediadas por las TIC
Teresa Pacheco-Méndez

Resumen: Las tecnologías de la información y la comunicación han irrumpido de manera decisiva y continua en el mundo social, modificando referentes culturales en los distintos ámbitos de la vida cotidiana. En este proceso se han resignificado pautas de interacción y d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la capacidad de absorción tecnológica en el crecimiento económico

Resumen: Este estudio presenta un análisis, desde una perspectiva macroeconómica, sobre el efecto de las capacidades tecnológicas de una serie de países, ajustadas por su capacidad de absorción en el producto interno bruto por trabajador en un modelo de datos de panel

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordagem de Temas a Partir do Enfoque CTS na Educação Básica: Caracterização dos Trabalhos Apresentados por Autores Brasileiros, Espanhóis e Portugueses nos Seminários Ibero-americanos CTS

Resumo: Há uma polissemia de sentidos quando se fala em enfoque CTS. Em comum, muitas têm sido 223 as propostas de oferecer aos educandos um ensino de ciências que objetive uma formação mais abrangente, no sentido de prepará-los para processos de tomada de decisões.

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Materiales y artefactos como affordances
Radamés Villagómez Reséndiz

Resumen: Si bien la ecología de materiales apela a la noción de affordances como una manera de explicar la cultura sin reificarla como fenómeno mental, un modelo de evolución cultural basado en affordances requiere tomar en serio el tipo de estructuras que sustentan p

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}